Noticia Destacada

Los retos de la Energía Renovable

Published

on


Para una gran mayoría, el mundo debería de transitar hacia la utilización de la energía renovable como fuente única o principal de energía para mitigar el calentamiento del planeta (los extractores de gas natural sin embargo, venden a éste como fuente de transición).

.

.

.

Las fuentes limpias tradicionales como las hidroeléctricas, si bien modifican los ecosistemas de los ríos, abastecen en ocasiones a países enteros, como el caso de Bhután, pero no son suficientes para abastecer a grandes consumidores como Estados Unidos, China o Alemania. Fuentes como la geotermia, bioenergía, eólica y solar ofrecen capacidades sin aprovechar que rebasan, como el caso de ésta última, en al rededor de 10,000 veces nuestro consumo actual (*1).

Como todo en el género humano, hay intereses, opiniones y mucho dinero de por medio. Es interesante ver como las potencias manufactureras y sin petróleo o gas natural han apoyado o financiado grandes proyectos de energías renovables.

Al momento de escribir estas líneas el mundo se cierne bajo una volatilidad de precios internacionales de petróleo y otras materias primas generada desde Arabia Saudita para evitar el surgimiento del proceso “Shale” y tratar de mermar el avance de otras fuentes, por contra España, otrora adalid de las fuentes renovables, está discutiendo un impuesto al sol, al cambiar su situación financiera. Empero, los números de la tecnología no mienten, la ciencia reduce cada día más los costos de todas las nuevas y prometedoras fuentes de energía, y las fuentes no renovables, como su nombre lo indica, tarde o temprano se harán escasas.

En mayo 2014, Alemania rompió su record de generación renovable al abastecer el 74% (*2) de su requerimiento de estas fuentes, en un día, su capacidad instalada promedio debe estar cerca de 26% (*3). Ese país promovió y apoyó todo tipo de proyectos, desde grandes campos eólicos hasta que sus ciudadanos instalaran páneles fotovoltáicos en sus techos, y es ejemplo viviente de las variaciones que estas fuentes pueden producir al distribuir grandes cantidades de electricidad, por líneas de transmisión diseñadas para fuentes continuas. Por eso anunció una inversión de 21 mil millones de euros para modernizarlas.

Las grandes economías han tomado nota y están buscando el mismo camino, no obstante no todo el mundo cuenta con la capacidad o la calidad de transmisión necesaria para que la generación de grandes parques lleguen fácilmente al usuario de energía, el costo puede terminar con proyectos viables.

La democratización de la energía

Hay muchas analogías de lo que sucede con la energía solar. Quizá la más clara es la telefonía, antes todos estábamos conectados a las líneas “de tierra” o cable, hoy los celulares son la norma. Entre falta de infraestructura y abusos burocráticos discrecionales de muchos proveedores de energía, las reducciones y facilidades que ofrece la energía solar están haciendo eco con consumidores, que sin ningún subsidio o apoyo deciden generar su propia electricidad donde la consumen.

Pronto (o quizá ya), empezarán a florecer empresas que ofrezcan paneles solares sin requerir inversión para reducir el costo de luz, será importante que las empresas tengan un compromiso social (por cada x instalaciones otorguen luz a comunidades sin ella) y de preferencia que se pueda invertir en ellas abiertamente (crowdfunding).

La realidad es que para quienes sufren de altos precios de energía, o no la tienen, no hay por que esperar a que los gobiernos o las compañías de luz nos conecten a la fuente más grande de energía, el sol, el beneficio a mediano plazo para el planeta y el consumidor es mejor que la mayoría de inversiones a su alcance.
PorFernando Arriaga es profesional mexicano especialista en el sector energético y ambiental.

Fuente/natura-medioambientalambiente
www.chledesarrollosustentable.cl
www.facebook.com/ChiledesarrollosustentableCDS
‪#‎medio‬

Leave a Reply

Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Trending

Salir de la versión móvil