Noticia País
MARCELO MENA CELEBRÓ EL DÍA INTERNACIONAL DEL RECICLAJE APOYANDO CAMPAÑA DE LA MUNICIPALIDAD DE PROVIDENCIA
El subsecretario del Medio Ambiente junto a la alcaldesa Josefa Errázuriz dieron inicio a la versión número cinco de la acción que invita a la ciudadanía a recolectar y reciclar muebles, ropa de cama, vestuarios, calzado y aparatos electrónicos.
«Cada persona genera casi un kilo de residuos en un día y utiliza en promedio una bolsa plástica en el mismo periodo». Con estas palabras el, subsecretario del Medio Ambiente Marcelo Mena junto a la alcaldesa de Providencia, dieron inicio a la campaña «Providencia Recicla Solidaria», que este año cumplió su quinto año de vida. Esto en el marco de la celebración del Día Internacional y Nacional del Reciclaje.
La iniciativa invita a la ciudadanía a recolectar y reciclar muebles, ropa de cama, vestuarios, calzado y aparatos electrónicos. De acuerdo al subsecretario «tenemos el deber de motivar a la población a reutilizar sus residuos, por eso como ministerio valoramos esta iniciativa de la municipalidad de Providencia, que evitará que muchos artículos terminen en rellenos sanitarios causando problemas ambientales».
La alcaldesa Josefa Errázuriz, por su parte, señaló que hay «hay una urgente necesidad de proteger el medio ambiente con acciones reales y trabajar en alianzas para heredarles a nuestros hijos y nietos un ambiente más saludable. Por eso, estamos trabajando en coordinar la acción ciudadana y municipal en la reducción, reutilización y reciclaje de residuos, como alternativa al uso del relleno sanitario», comentó.
Según señaló el subsecretario del Medio Ambiente, el avance en las 3R (recolección, reutilización y reciclaje), está relacionada con tres elementos: económico (costo real y costo relativo), educación y regulación. «Hasta el momento no contamos con regulación específica para promover el reciclaje, pero hemos avanzado en educación, a través del Sistema de Certificación de Establecimientos Educativos y de Municipios, de nuestro ministerio, un Acuerdo de Producción Limpia con el sector universitario y muchas otras respondiendo a las demandas de la sociedad que requiere reciclar. Hay cada vez más puntos limpios. Pero desde el punto de vista económico complica el reciclaje, en algunos casos, porque no siempre genera recursos. A veces el reciclaje tiene su costo, por ejemplo para el transporte de los residuos hacia el punto limpio».
Durante la presentación, la autoridad ambiental abordó, además, ley sobre la Responsabilidad Extendida del Productor, que exigirá a las empresas productoras (fabricantes o importadores) hacerse cargo de sus productos a final de su vida útil. «Se espera que al momento de hacerse cargo del manejo de los residuos, los productores busquen alternativas para generar la menor cantidad de residuos, para así tener un costo menor. Como también que las empresas se coordinen con los municipios para la instalación y operación de puntos de recolección de algunos de estos productos. Los recicladores de base, en tanto, considerados gestores de residuos, podrán participar en las licitaciones de los productores de productos prioritarios, para el manejo de sus residuo», aseguró.
Fuente:mma.gob.cl