Noticia Destacada

Marcelo Mena: «Hay que aumentar las áreas marinas protegidas cercanas al continente y a la Patagonia»

Published

on

Ministros preparan primera política oceánica del país,con foco en soberanía, extracción y conservación, La que presentarán a fin de año.

.

.

Con el anunció de La creación del parque marino en Cabo de Hornos e Islas Diego Ramírez de 100 mil km2 y la expansión de La actual área, protegida de Juan Fernández hasta completar 450 mil km2

Chile se ubica entre Los cinco países con mayor superficie marina protegida, tras Australia, Nueva Zelanda, Nueva Caledonia y Estados Unidos, totalizando más de un millón de km2  resguardados, una cifra histórica.

Respecto de este avance, el Ministro de Medio Ambiente, Marcelo Mena, expresa que «es parte de una agenda global que apunta a crear grandes santuarios de protección ala extracción, considerando La sobreexplotación que viven muchas especies. Por el o, Localmente estamos trabajando en La búsqueda de zonas prístinas que podamos resguardar en el tiempo».

-¿Cuáles el balance a la protección mañana en Chile?

-Hay un balance positivo. EL gobierno se trazó una meta de protección y conservación oceánica que nos puso dentro de Los top cinco del mundo y probablemente Chi e es el país que más áreas protegidas ha creado en los últimos cuatro años a nivel mundial Tiene que ver con la importancia del valor que le damos a esta temática en torno a los beneficios que genera, no sólo sociales y económicos, sino como medida de mitigación del cambio climático.

.

-¿Cuáles son os principal es desafíos del país en la conservacióndel océano?

-Estamos cumpliendo Las Metas Aichi -de conservación de La biodiversidad (COP10)- de porcentajes de área bajo conservación dentro de Los océanos. Que es 10% (en el mundo, a 2020), pero tenemos que aumentarla representatividad de ecosistemas más vulnerables y distintos. Debemos ser capaces de tener más áreas protegidas cercanas al continente y en ecosistemas particulares de La Patagonia. Eso,en parte, se está Logrado con el parque marino de Cabo de Hornos, pero aún falta una visión más específica respecto a otras áreas a proteger cerca del continente.

-¿Cuáles la clave para avanzar en esta materia?

-Hay que considerar que son procesos graduales, que requieren entender que estas áreas protegidas no afectan negativamente Las actividades económicas, más bien son una oportunidad de conservación que permite que Las especies se recuperen y así podamos tener actividades económicas que sean sustentables en el tiempo.

-A fin de año entregarán la propuesta de política oceánica a la presidenta ¿Qué aborda?

-Considerando el valor del océano, La importancia de su conservación y que muchas pesquerías están sobreexplotadas, el documento abórdalos Lineamientos de cómo debería ser La relación del océano y la política de Estado en general y qué tipo de política de soberanía, extracción y conservación debe tener el país. Es inédito, ya que busca consolidar La agenda de conservación y su relación con cambio climático, en función del rolde Los océanos como verdadero garante del bienestar para Chile.

.

-En este ámbito ¿Cuál deberla ser el foco del próximo gobierno?

-Debe buscar expansión de áreas protegidas en zonas que se determine que tienen significancia ecológica y donde la comunidad también trabaje en pos de su conservación. Sin duda, La fiscalización y planes de manejo de estas áreas, serán desafíos importantes para el próximo gobierno.

Avance local

En septiembre, Chile será a sede del 4 º Congreso Internacional de Áreas Marinas Protegidas, IMPAC 4,que se realizará en La Serena y Coquimbo, organizado por el Ministerio del Medio Ambiente y La Unión Internacional para La Conservación de La Naturaleza (UICN).

La instancia que reunirá a expertos en conservación marina de todo el mundo, se efectúa cada cuatro años, y que se ha Llevado a cabo en Australia, Francia y Estados Unidos.

-¿Qué significa para el país ser sede del IMPAC 4?

-Con este encuentro Chile se pone en el epicentro de La conservación marina. Es la primera vez que se hace en un país en vías de desarrollo o y se da por el reconocimiento al avance en Local.

Será una oportunidad para compartir Las mejores prácticas en la implementación de estas áreas protegidas. Además, de una importante plataforma de anuncios regionales para La mayor conservación.

Áreas marinas protegidas

Un área marina protegida es un espacio marino, costero, específico y delimitado, para asegurar La preservación y conservación de La biodiversidad marina del país, que en Chile alcanza 463.230,77 km2, equivalente a un 13,6% del mar nacional. A mayo de 2017, el resumen de áreas marinas protegidas en las cuatro categorías establecidas es el siguiente:

8 PARQUES MARINOS: suman 451.132 km2, donde no se puede realizar ningún tipo de actividad.

10 ÁREAS MARINAS COSTERAS PROTEGIDAS DE MOLTIPLES USOS: corresponden a 12.015,8 km2•

5 RESERVAS MARINAS: suman 78,1km2 y corresponden a áreas de resguardo de Los recursos hidrobiológicos.

10 SANTUARIOS DE LA NATURALEZA MARINOS: 8,3 km2, que corresponden a sitios de interés científico.

.

.

Fuente:DF
www.chiledesarrollosustentable.cl

 

Leave a Reply

Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Trending

Salir de la versión móvil