Medio Ambiente
MÁS ÁRBOLES, MENOS CO2
El CO2 es uno de los gases que más contribuyen al empeoramiento del cambio climático, por lo que es fundamental encontrar una fórmula adecuada y eficaz para eliminarlo. El profesor Eduardo Pérez Albela nos da su particular visión del tema y de su posible solución.
Las emisiones de carbono están provocando un cambio en el sistema ecológico que afecta a la vida humana. El carbono está en el banquillo de los acusados y todas las organizaciones mundiales se movilizan para detenerlo, a la fecha ya tiene un impuesto que lo grava porque está aumentando peligrosamente la temperatura del planeta.
El carbono es el circuito de la muerte, pero no olvidemos que también es el circuito de la vida. Los carbohidratos que nos alimentan formando los ciclos tròficos que sostienen la vida proceden del carbono que emiten los volcanes. En la fotosíntesis las moléculas de CO2 son divididas por los fotones que proceden del sol en oxígeno para la respiración y carbono para formar los alimentos.
La vida animal surgió y se propagó sobre los inmensos mantos verdes que cubrían el planeta en el Paleozoico. A la fecha miles de especies y millares de generaciones han transitado por la biosfera, pero la especie humana no solo ha transitado por los mantos verdes, sino que los ha profanado incendiando praderas para levantar bloques de hormigón, devastando bosques y selvas, alterando los cauces de las aguas para sus industrias, hasta las caídas de las aguas han sido profanadas para convertirlas en plantas artificiales proveedoras de voltios.
A estas alturas el desbalance de la especie humana con respecto a los mantos verdes que le dieron origen y la alimentan, es gigantesco. El tejido humano de siete mil millones de células está asfixiando gravemente la urdimbre verde que lo sostiene.
No es sólo el carbono, es también la destrucción del manto vegetal, un grave problema de nuestra civilización moderna. Los mantos verdes nos alimentan, nos oxigenan y enfrían el globo sobrecalentado con las emisiones de carbono. Está bien que el mundo le ponga fin a la iracundia automovilística y apague las chimeneas del capitalismo, pero tiene que avanzar decidido a reparar las áreas verdes que, en vez de crecer a la par con el crecimiento del tejido humano, ellas han decrecido peligrosamente.
Esta es la vía más rápida , expedita, y económica que tenemos a la mano, hay que sembrar árboles por toda la redondez del planeta ( con imaginación, los gobiernos lo pueden imponer como requisito para ciertas operaciones mercantiles )para así reinventarnos, para volver a los juegos de la vida en los que la geología de nuestro planeta era despertada de su sueño químico por unos fotones que llegaban del sol. Sólo la fotosíntesis nos salvará, reinventándonos.
Los arboles son nuestros aliados en la lucha contra las emisiones de carbono.Ellos oxigenan y enfrian el planeta.
Fuente/Energias Renovables Chile Desarrollo Sustentable www.chiledesarrollosustentable.cl www.facebook.com/pg/ChiledesarrollosustentableCDS twitter.com/CDSustentable #CDSustentable,#Sostenible #DesarrolloSostenible #MedioAmbiente, #ChileDesarrolloSustentable, #ECOXXI