Noticia Internacional
Net Metering no motiva más desarrollo de energía solar en los hogares
Un poco atractivo retorno a la inversión en la instalación de paneles fotovoltaicos y una falta de comunicación efectiva de los beneficios del sistema, hacen que el boom que se esperaba de la energía solar en las casas, aún no haya llegado. Los importadores de paneles tampoco se entusiasman mucho
.
.
.
No sólo las grandes plantas solares del norte están en problemas. A nivel domiciliario, el mercado de los panales fotovoltaicos también está algo estancado. Según fuentes del sector, el principal problema es que el período en que se recupera la inversión (payback) aún es muy extenso.
Un estudio encargado por la Asociación Chilena de Energía Solar (Acesol) a la Universidad de Michigan, sobre la situación de la energía fotovoltaica a nivel de consumidor final en Chile, indicó que en las condiciones actuales del mercado, el payback en nuestro país es de 9 años. El informe concluyó que la energía solar residencial no es lo suficientemente atractiva económicamente para su masificación y asegura que el retorno máximo debería ser de cinco años.
Pero el objetivo del estudio no es sólo ver la situación del mercado solar en los hogares, sino analizar si realmente la Ley 20.571 (Ley de Net Metering o Ley de Generación Distribuida), que entró en vigencia en octubre de 2014, ha incentivado la implementación de instalaciones fotovoltaicas en las casas.
Según la investigación, hasta el momento, existirían menos de 50 instalaciones acogidas a la ley, inyectando energía a la red, mientras que actualmente hay unas 2.000 solicitudes a nivel nacional, cifra aún baja frente al potencial de energía solar que tiene el país.
La investigación compara 16 estudios internacionales considerando aspectos como capacidad de la red eléctrica, seguridad de la matriz energética, costos ambientales y energéticos. Trece de las investigaciones señalan que la tarifa debería pagar más que lo que lo hace actualmente (que paga aproximadamente un 60% de lo que lo hace el consumidor por su energía).
Los principales factores a mejorar son: falta de financiamiento, con tasas de un 20%; una política pública que apunta más hacia las grandes instalaciones; una ley de generación distribuida que permite el autoconsumo pero no lo incentiva; una percepción del consumidor desalineada con la realidad y con falta de información, lo que hace más difícil la venta para las empresas; un proceso de conexión que es engorroso y lento y un rechazo generalizado hacia los subsidios en general.
Gabriel Neumeyer, presidente de Acesol, cree que Chile aún está enfocado al antiguo modelo del sector eléctrico, que consiste en grandes plantas de generación, las necesidades de transmisión asociadas y la clásica distribución de electricidad. “El gran potencial que tienen las tecnologías solares a pequeña escala aún no se está aprovechando. “Si bien la nueva Ley 20.571 plantea reglas claras que permitirán a usuarios residenciales, comerciales e industriales incorporar sistemas fotovoltaicos, consideramos que se requieren incentivos más potentes para acelerar el desarrollo de la industria solar”, dice Neumeyer.
Por su parte Peter Horn, CEO de Heliplast, estima que si bien el Gobierno ha entregado todos los incentivos posibles, “en la práctica los interesados recuperan su inversión entre 12 a 15 años. Esto desmotiva también a quienes importan paneles solares, porque no les conviene comprar sólo unos pocos para quienes están interesados. Y si compran de gran cantidad, después no tienen como venderlos”, dice Horn y agrega: “Lo irónico es que el precio de los paneles ha bajado considerablemente en los últimos años”.
De parte del Ministerio de Energía reconocen que el despegue del Net Metering ha sido lento, pero están confiados en que de a poco comenzará ha haber más incentivos. “Como todo nuevo mercado, requiere de un tiempo para ir madurando. Más del 60% de los proyectos que ya están aprobados por La Ley de generación distribuida corresponde a hogares. Claramente la principal barrera es la inversión inicial, pero están comenzando a aparecer muchas empresas con modelos de financiamiento interesantes”, señala Christian Santana, jefe de la división de Energías Renovables del Ministerio de Energía.
Santana dice que donde se está viendo grandes avances, es en las plantas industriales de menor tamaño, enfocadas a un barrio o localidad específica, como es el caso de la planta fotovoltaica Cintac Maipú, uno de los emblemas de este modelo.
Actualmente, esta instalación que se encuentra en fase de construcción, tendrá una capacidad de 8 MWp, equivalente al consumo anual de electricidad de 5.000 hogares de cinco integrantes. Andrés Weinreich, product manager de Cintac Solar, explica que existen dos maneras o modelos de negocio. “Por un lado ofrecemos un proyecto llave en mano, con una planta fotovoltaica construida en sus dependencias, o bien, un sistema de venta de energía, o arriendo de equipos”, apunta Weinreich.
Sin embargo, Santana, del Ministerio de Energía, asegura que “quizá aún no hemos logrado una buena comunicación hacia la población con respeto al Net Metering y la gente. Pero ya estamos realizando alianzas estratégicas y un nuevo plan de difusión que lanzaremos pronto”.
Fuente: Pulso www.chiledesarrollosustentable.cl