Empresa & Sociedad
NISSAN UN AÑO MÁS ENTRE LAS MEJORES MARCAS VERDES GLOBALES 2014
La compañía japonesa mejora un año más su posición en el ranking ‘Best Global Green Brands Report’, elaborado por Interbrand. Nissan un año más ha sido reconocida como una de las marcas más verdes del mundo en el informe ‘Best Global Green Brands Report’, elaborado anualmente por Interbrand.
Así, el fabricante japonés ocupa este 2014 la cuarta posición, mejorando por tercero año consecutivo su resultado. Tras acceder la primera vez en el lugar 16º, la anterior edición ascendió hasta el 5º lugar.
Interbrand ordena las marcas en función de sus prácticas medioambientales y de la percepción de los clientes acerca de su relación con la protección del medio ambiente y su impacto social.
Así, el informe destaca el liderazgo de Nissan en el sector de la movilidad eléctrica, su ambicioso plan de infraestructuras para este tipo de vehículos y su apoyo a los objetivos de sostenibilidad de los gobiernos.
«Cada vez más gente desea adquirir productos de marcas que pertenecen a compañías en las que creen y confían» explica Roel De Vries, Vice-presidente Corporativo de Nissan y responsable de Marketing Global y Comunicaciones. «El Best Green Global Brands es un reflejo de todo aquello que como marca podemos hacer para convertir este mundo en algo mucho mejor. El hecho de que este año se nos reconozca en una mejor posición significa que el camino que hemos emprendido es el correcto».
Los vehículos eléctricos no emiten CO2 durante su funcionamiento y están ampliamente reconocidos como vehículos ecológicos. Tras desarrollar una serie de prototipos de VE, Nissan presentó su primer modelo eléctrico, el LEAF, en el año 2009, un modelo que lidera las ventas de vehículo eléctrico a nivel mundial.
En mayo de este año Nissan siguió avanzando en su compromiso medioambiental con el lanzamiento de la furgoneta e-NV200, el segundo modelo totalmente eléctrico de Nissan. La e-NV200 tiene una autonomía homologada en el ciclo NEDC de 170 km, de manera que puede satisfacer las necesidades de la gran mayoría de profesionales, pues el 70% de los propietarios europeos de furgonetas recorren menos de 100 km diarios.
Nissan y la movilidad sostenible
Simbiosis de personas, vehículos y naturaleza. Así define Nissan su filosofía ambiental, basada en la creación de una sociedad de movilidad sostenible. Como parte de este ideal, Nissan se muestra como un auténtico eco-innovador. Por el bien del planeta y de las generaciones venideras, Nissan trabaja de manera proactiva para hacer frente a los desafíos y contribuir a la reducción de las emisiones que sus vehículos y su actividad corporativa pudieran producir en el ecosistema.
Bajo esta premisa y para fortalecer la implantación del vehículo eléctrico, la compañía automovilística apuesta por la colaboración público-privada con el fin de conseguir una mejor infraestructura e incentivos al uso para conductores de vehículos eléctrico, así como hacer pedagogía entre la ciudadanía sobre la necesidad de apostar cada vez más por vehículos de cero emisiones.
A través del Nissan Green Program 2016, el plan de acción ambiental de la compañía, Nissan tiene el objetivo de consolidarse como el fabricante número uno en vehículos de cero emisiones. Para conseguirlo, el programa establece como objetivos mejorar en un 35% la eficiencia en el consumo de combustible (actualmente ha logrado recudirla en un 24,9%), reducir en un 20% por vehículo las emisiones de CO2 correspondientes a actividades corporativas (actualmente este porcentaje se encuentra en el 8,3%) y minimizar la utilización de nuevos recursos naturales incorporando un 25% de material reciclado en 2016 (Nissan ha logrado en Japón en 2013 una tasa de recuperación del material del 99,3%). Estos esfuerzos están también en curso a nivel mundial.
Fuente/eldiadigital.es/106214https://www.facebook.com/ChiledesarrollosustentableCDS