Noticia Destacada

PRIMERAS CONCLUSIONES DEL INFORME IPCC: LA TEMPERATURA SUBIRÁ MÁS DE 1,5 GRADOS

Published

on

 

El informe IPCC se irá presentando en cuatro partes hasta 2022

El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) ha presentado las conclusiones de su sexto  Informe de Evaluación de sobre el Cambio Climático. El estudio muestra cuáles son las principales consecuencias de este fenómeno, pero también señala a los principales responsables de su aparición.

 La investigación revela que el calor extremo, incluidas las olas de calor, se ha vuelto «más frecuente e intenso» en la mayoría de las regiones de la Tierra desde la década de 1950; por contra, el frío extremo, es ahora «menos frecuente y severo». También que los ciclones tropicales importantes han aumentado durante las últimas cuatro décadas.

El IPCC habla de un aumento de la temperatura superior a 1,5 grados

Los expertos que han participado en el informe IPCC alertan de que, a menos de que se consigan importantes reducciones de dióxido de carbono y otras emisiones de gases de efecto invernadero en las próximas décadas, el aumento de la temperatura a nivel mundial será superior al grado y medio recogido en el Acuerdo de París.

El informe señala al dióxido de carbono (CO2), el metano (CH4) y el óxido nitroso (N2O) como los principales causantes del incremento de temperatura.

El IPCC ha elaborado varias simulaciones creando diferentes escenarios en los que el aumento de la temperatura va desde el máximo hasta el mínimo previsto:

  • En el escenario de emisiones más altas se establece que la temperatura global para que aumentara hasta 5,7 grados a finales de siglo
  • En el escenario de emisiones más bajas, el número podría mantenerse entre 1 y 1,8 grados para 2100 en comparación con los niveles preindustriales

Otros efectos del cambio climático recogidos en el IPCC
Además del aumento de la temperatura global, el informe IPCC analiza otros efectos del cambio climático que ya se están dejando ver:

  • Derretimiento de los polos. El IPCC advierte de que los glaciares continuarán derritiéndose durante décadas o siglos. Durante el siglo XXI la capa de hielo de Groenlandia es «prácticamente seguro» que continúe derritiéndose y es «probable» que ocurra lo mismo con la capa de hielo de la Antártida
  • Aumento del nivel del mar. Este efecto continuará durante todo el siglo XXI. El informe también alerta de que los fenómenos extremos del nivel del mar que ocurrieron una vez por siglo en el pasado podrían ocurrir anualmente en varias localizaciones en 2100
  • Más inundaciones en África y Asia. Estos dos continentes tienen una alta probabilidad de experimentar un incremento de las precipitaciones y, con ello, de las inundaciones. En América del Norte, la probabilidad es «media alta»; mientras que en Europa se fija como «media»
  • Sequías. El IPCC prevé que, a 2 grados de calentamiento global o más, varias regiones de África, América del Sur y Europa sufrirán un aumento en la frecuencia y la severidad de las sequías agrícolas y ecológicas con una probabilidad «media a alta». También se prevén aumentos de las sequías en Australasia, Centroamérica, Norteamérica y el Caribe con una probabilidad «media».
    Mayor implicación de los países ricos

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, ha exigido a los políticos que tomen medidas «rápidas y drásticas». «Las campanas de alarma son ensordecedoras y la evidencia es irrefutable», ha sentenciado.

Guterres considera que el informe IPCC debe ser una «sentencia de muerte» para el carbón y los combustibles fósiles, antes de que «destruyan» el planeta. Considera que, para frenar los efectos del cambio climático es imprescindible que los países más ricos inviertan más dinero en las regiones menos favorecidas. La cifra ideal será 100.000 millones de dólares al año.


Fuente/Energy News
Chile Desarrollo Sustentable
www.chiledesarrollosustentable.cl 
www.facebook.com/pg/ChiledesarrollosustentableCDS 
twitter.com/CDSustentable  
#CDSustentable,#Sostenible
#DesarrolloSostenible #MedioAmbiente,
#ChileDesarrolloSustentable, #ECOXXI

Leave a Reply

Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Trending

Salir de la versión móvil