Noticia Destacada
Prueba PISA: Chile lidera en Latinoamérica pero sigue muy por debajo del promedio OCDE
La directora de gabinete de la organización, Gabriela Ramos, destacó los resultados del país debido a «varias reformas educativas».
Chile logró el mejor resultado de Latinoamérica en la prueba internacional PISA 2012, que mide los conocimientos educativos de los escolares de 15 años en 65 países, según difundió hoy la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
El Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos (PISA, por sus sigla en inglés), que mide materias de matemáticas, lenguaje y ciencias, evaluó a 6.856 escolares de 22 colegios de todo el país y se aplicó entre el 22 de agosto y el 12 de septiembre de 2012.
De acuerdo al balance, el primero de los países latinoamericanos evaluados fue Chile (51º, con 423 puntos), seguido de México (53º, 413), Uruguay (54º, 409), Costa Rica (55º, 407), Brasil (56º, 391), Argentina (57º, 388 puntos), Colombia (58º, 376) y Perú (59º, 368).
Sobre los resultados del país, la mexicana Gabriela Ramos, directora de gabinete de la OCDE, señaló que «tuvo un aumento importante, después de varias reformas educativas, y de los países latinoamericanos es el que se coloca como puntero».
Sin embargo, la experta alertó que el país se mantiene «muy por debajo de los que tienen mejor desempeño».
En cuanto a los resultados de la evaluación, Chile obtuvo 423 puntos en Matemáticas, 441 en Lectura y 445 en Ciencias. Mientras que el promedio de la OCDE fue de 494 en el área numérica, de 496 en lenguaje y de 501 en ciencias.
En Matemáticas -donde estaba puesto el foco de la prueba que se tomó el año pasado-, el alza registrada por los escolares nacionales de 15 años fue de 1,9 puntos. Sin embargo, el 51,5% de los estudiantes se ubica en los niveles 1 y -1 de la evaluación, es decir, no manejan los conocimientos básicos en esta área.
Como contraparte, solo el 1,5% de los evaluados logró llegar al nivel 5 de la medición y 0,1% se ubicó en el grupo 6, el de mejor desempeño en el test.
En Lenguaje, en tanto, el incremento respecto de la medición anterior con foco en dicha materia fue de 3,1 puntos y en Ciencias los estudiantes subieron 1,1 puntos. El 33% de los adolescentes evaluados figuran en los dos grupos de menor desempeño a nivel de lectura, mientras que en el área científica, 34 de cada 100 niños figura en los niveles -1 y 1.
En estas dos mediciones no hay estudiantes chilenos en el grupo con mejores resultados en el test.
Solo el 0,2% de los escolares del país tiene rendimiento destacado -es decir, se ubican en los niveles 5 y 6 de desempeño- en las tres pruebas que consideró la batería de PISA. El 97,8% de los estudiantes, en tanto, no tuvieron puntajes altos en ninguna de las evaluaciones, promedio que es de 83,8% a nivel de los países que integran la OCDE, adelantó hoy «El Mercurio»
Aunque moderadas, las alzas conseguidas por Chile permitieron que se ubicara entre las 10 naciones que mejoraron más en Lectura respecto de la última evaluación, mientras que en Matemáticas está entre las 30 con mayores alzas.
En Ciencias, no hubo cambios significativos en comparación con la última medición.
Sobre las brechas de género, hubo una disminución importante en Ciencias, ya que las mujeres registraron un alza en sus puntajes. En Matemáticas y Ciencias hubo variaciones, pero menores.
Asiáticos dominan primeros lugares
En el informe, muy seguido por las autoridades educativas de todo el mundo, varias regiones administrativas de China, con Shanghái a la cabeza, se sitúan entre los diez primeros puestos.
En segundo lugar se sitúa Singapur, seguido de Hong Kong (China), Taipei (China), Corea del Sur, Macao (China) y Japón, mientras que completan la lista de los diez primeros Liechtenstein, Suiza y Holanda.
Fuente :emol.cl