Noticia País

Schmidt-Hebbel: «La Reforma Tributaria ha impuesto el sistema más idiota diseñado en un país de la OCDE»

Published

on

Sostuvo también que la educación pública actual es «una lacra» que afecta al 60% de la población chilena y que no se arreglará con las reformas planteadas.

.

.

.

En una conferencia dada en el marco del lanzamiento del programa Senior MBA del ESE Business School de la Universidad de los Andes el jueves último, el economista de la UC Klaus Schmidt-Hebbel, realizó fuertes críticas al Gobierno y las reformas que se han estado llevando a cabo, así como también a aquellas que aún están en discusión.

Fue enfático en señalar que las autoridades actuales “han tenido una gestión más bien mediocre de la administración cotidiana del Estado” y que el mayor problema no es la velocidad con la que se están implementando las reformas, sino que el contenido de las mismas. Al respecto sostuvo que si “se hicieran lento todas estas reformas serían igual de malas, aunque se implementaran en 8 años”.

Indicó que que lo insólito de la situación es que el Gobierno no ha preparado ni entregado ningún estudio de las implicancias fiscales, “ni mucho menos una estimación de los efectos de la eficiencia en ahorro, inversión, calidad de inversión, empleo o ingresos, ni tampoco los efectos que muchas reformas persiguen, que es la reducción de la pobreza y una mejor distribución del ingreso”.

Por lo mismo, el académico manifestó que “la Reforma Tributaria es una locura que inventaron tres adolescentes llamados Jorratt, Arenas y otro que no me acuerdo. Es la reforma que ha impuesto el sistema tributario más idiota que se ha diseñado en un país de la OCDE desde que existe”. Siguiendo con Michel Jorratt,ex director del SII,  apuntó que “recién cuando lo echaron se dio cuenta de los problemas que tenía la reforma”.

Todo esto, dijo, ha tenido su correlato en las últimas encuestas, donde el nivel de aprobación de la Presidenta ha caído a un 25% y la desaprobación alcanza cifras de un 66%, lo que para el economista “es casi insólito”.

En materia macroeconómica llamó la atención sobre el  PIB tendencial del país, que a su juicio se ubica en torno a 3,5%, lo que catalogó como una “brutal caída” -de 100 puntos base-, pues hace un año estaba en 4,6%. Para el economista “esto sin la crisis internacional que se vio en 2009 es un ajuste brutal y una muy mala noticia para el desarrollo a largo plazo de Chile”.

Se refirió también al aumento de la violencia, asegurando que “decir que el país está en llamas no es una exageración. Existe una creciente violencia del pueblo mapuche; el intendente Huenchumilla ha sido abandonado por la Presidenta y está desesperado, siendo de su misma coalición política”. En la misma línea mencionó el incremento de la delincuencia y el “explosivo aumento del consumo de drogas”.

La reforma educacional tampoco quedó afuera de su análisis, en donde aseguró que “la mala calidad de la educación pública no se resuelve con las reformas actuales y es una lacra que afecta al 60% de la población chilena”.

Hacia el final de su exposición abordó los principales desafíos que tiene Chile, destacando que se deben evaluar y corregir las reformas, y aseguró también que “con elevada certeza creo que todos los programas presidenciales, de izquierda, derecha,  centro, en el 2016, van a tener tres reformas emblemáticas: tributaria, educacional y laboral”.


Fuente:Pulso 
www.chiledesarrollosustentable.cl/

Leave a Reply

Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Trending

Salir de la versión móvil