Conversación
SMA PRESENTA LA RED NACIONAL DE FISCALIZACIÓN AMBIENTAL
La entidad tiene como objetivo la coordinación entre los 16 organismos públicos que la integran y garantizar la fiscalización en todo Chile.
.
.
.
La Superintendencia del Medio Ambiente (SMA), presentó esta mañana la nueva Red Nacional de Fiscalización Ambiental (RENFA), que tiene como meta garantizar que los instrumentos de gestión ambiental del país sean reconocidos y respetados por todos los chilenos y chilenas. El superintendente (TP), Cristián Franz, explicó los alcances de la iniciativa: «es importante que contemos con todos los organismos públicos que tienen competencias ambientales junto con la superintendencia y así conformar una plataforma que nos permita trabajar de una manera más coordinada y cohesionada. Con esto, lograremos que Chile tenga una mejor fiscalización», afirmó Franz.
Esto es clave para el Estado porque creemos que una red de estas características permite multiplicar los esfuerzos y los recursos disponibles en varios servicios públicos a miras de un objetivo común: resguardar el cuidado del medio ambiente en nuestro país», aseguró Pablo Badenier, Ministro del Medio Ambiente, durante la presentación.
RENFA está compuesta por 16 servicios públicos con competencias ambientales. La conformación de la red permitirá homologar y estandarizar criterios y procedimientos de fiscalización y cumplimiento ambiental, avanzando en el desarrollo de un lenguaje común a nivel nacional; fortalecer las capacidades de los profesionales, a través de capacitaciones y desarrollo de habilidades en conceptos y enfoques claves; avanzar en el desarrollo de herramientas de seguimiento ambiental de los proyectos o fuentes regulados, generar sinergias para dar cuenta de los problemas ambientales identificados en el país, entre otras.
Entre las acciones más relevantes que desarrollará esta Red, está la homologación y estandarización de criterios y procedimientos de fiscalización y cumplimiento ambiental, avanzando en el desarrollo de un lenguaje común a nivel nacional. También se apoyará el fortalecimiento de las capacidades de los profesionales que en ella se desempeñan, a través de actividades de capacitación y el desarrollo de habilidades en conceptos y enfoques claves.
Fuente:cdschile - www.chiledesarrollosustentable.cl