Noticia Destacada

Sociedades médicas acusan «falta de coherencia» de parlamentarios y candidatos que apoyan la despenalización de la marihuana

Published

on

Señalan que estudios realizados en lugares donde se legalizó la cannabis, han crecido las detenciones de jóvenes portando droga y hasta el número de niños hospitalizados por intoxicación con alimentos que la contienen.

.

.

¿Cuáles son los efectos a largo plazo de la legalización de la marihuana? Para varios representantes de sociedades médicas, estos no han sido buenos en aquellos lugares donde se ha despenalizado la cannabis, e hicieron saber su preocupación ante los anuncio de varios políticos –incluyendo candidatos presidenciales-, en una Carta al Director publicada este domingo en El Mercurio.

.

Dicha misiva fue firmada por Humberto Soriano, presidente de la Sociedad Chilena de Pediatría (Sochipe); Patricia González, presidenta Sociedad de Psiquiatría y Neurología de la Infancia y Adolescencia de Chile (Sopnia) y Luis Risco, presidente Sociedad de Neurología, Psiquiatría y Neurocirugía (Sonepsyn). Allí, los tres hicieron mención a los resultados de un estudio publicado esta semana en el Mercurio, y que fue realizado por la organización estadounidense SAM (Smart Approaches to Marijuana) en Washington y Colorado, dos estados que en 2012 despenalizaron la marihuana.

Según señalaba el informe de SAM, la cannabis comenzó a ser comercializada en 2014, año en que aumentó el mercado negro y las mafias, al igual que el número de adolescentes que consumen marihuana, los accidentes de tránsito protagonizados por jóvenes que la habían consumido y la cifra de niños intoxicados por el consumo accidental de alimentos que la contienen.

“Como sociedades médicas nos cuesta comprender que en Chile legisladores y candidatos a la presidencia se muestren favorables a la legalización de la marihuana, argumentando que con ello se terminaría el mercado negro, cuando vemos que la experiencia demuestra que ocurre todo lo contrario”, escribieron Soriano, González y Risco.

.

Según su criterio, las propuestas políticas que incluyen medidas como la despenalización de la cannabis, demuestran “falta de coherencia respecto de pensar qué es lo mejor para nuestro país, sobre todo para nuestros niños y adolescentes”.

“No vemos en sus planteamientos un sentido de protección de la infancia, cuando la evidencia nos confirma que grupos vulnerables como este son los más perjudicados”, agregaron.

En su texto, los doctores señalaron que con datos como los aportados por el estudio de SAM, esperan que se reflexione y se comprenda “la necesidad de pensar en el bien común por sobre las libertades individuales”.

.

.

Fuente:Emol
www.chiledesarrollosustentable.cl
#cdsustentable

Leave a Reply

Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Trending

Salir de la versión móvil