Noticia País

S&P degrada perspectiva para clasificación de Chile a negativa, sumándose a Fitch

Published

on

Revisión se alinea a la de Fitch y se fundamenta en el riesgo de que prolongar el bajo crecimiento puede traducirse en mayores déficits fiscales. Calificaciones soberanas en moneda extranjera de largo y corto plazo quedaron en AA- y A-1+, respectivamente.

.

.

.

 

Alineándose con la decisión de Fitch de diciembre pasado, la agencia de clasificación de riesgo Standard and Poor’s (S&P) rebajó la perspectiva de Chile desde estable a negativa.
La entidad mantuvo la calificación AA- para la deuda de largo plazo en moneda extranjera, la más alta de América Latina. Al mismo tiempo, afirmó en A-1+ la calificación a corto plazo en moneda extranjera, en AA a largo plazo y en A-1+ a corto plazo en moneda nacional. 
Según S&P, el cambio en el outlook de la clasificación “se debe al riesgo de que un prolongado crecimiento económico se traslade a un mayor déficit fiscal que los que actualmente proyectamos, que conduzca a prolongar una elevada deuda pública, debilitando el perfil financiero de los soberanos”. Alertó que “esto podría también erosionar la posición externa del país”.
De acuerdo a la visión de S&P, un ambiente externo moderado junto con una alicaída confianza de los empresarios locales han pesado sobre las exportaciones y la inversión de Chile, resultando un bajo crecimiento del y el aumento de la deuda pública en los últimos años.
Para 2017, S&P estima un crecimiento a un ritmo ligeramente inferior al 2,2%, como resultado del consumo y del fortalecimiento de las exportaciones si el cobre se recupera.

Específicamente, proyectan que el PIB per cápita se ubique en torno a US$ 14.000 en 2017, “aún menor que la mayoría de sus compañeros en este nivel de calificación”.
La clasificadora estima que en los próximos tres años el déficit fiscal estructural del país se situará en 2,6%. Sin embargo, advierte que si los supuestos del Gobierno no se cumplen, podría recortarse la nota de crédito.
El ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, señaló que “Chile sigue teniendo el mejor rating de crédito de la región, lo que se refleja en nuestro acceso a financiamiento a tasas convenientes”. No obstante admitió la degradación de perspectiva: “no nos toma por sorpresa y refuerza la necesidad de avanzar en torno a las prioridades que nos hemos impuesto, las que incluyen una consolidación fiscal gradual, mejorar el clima de confianza y aumentar la inversión”.
En tanto, Patricio Rojas, de Rojas y Asociados, sostuvo que si bien aún las clasificadoras no reducen la nota de Chile, si están modificando su mirada porque no observan una recuperación de la actividad. “No ven un cambio en la perspectiva de mediano plazo, y llaman a tener cuidado porque para estos niveles de gasto hay que aumentar los ingresos, porque el mercado externo estará cada vez más difícil para conseguir financiamiento”, acotó.

.

.

Fuente:Pulso
www.chiledesarrollosustentable.cl

Leave a Reply

Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Trending

Salir de la versión móvil