Noticia Destacada

Suprema destraba el mayor proyecto forestal de Chile ligado al grupo Angelini de US$2.100 millones

Published

on

La empresa podría modernizar y ampliar la planta Arauco ubicada en la Región del Biobío y tendría una línea de proceso nueva, lo que permitirá cerrar la primera que construyó y que funciona desde 1972.

.

.

El proyecto de Modernización y Ampliación Planta Arauco (MAPA), que la empresa forestal del grupo Angelini elaboró para su planta de celulosa en Horcones, Arauco, Región del Biobío, ya tiene luz verde para ejecutarse.

Esto, luego de que se conociera el fallo de la Corte Suprema, el que ratifica una decisión del Tercer Tribunal Ambiental de Valdivia, de julio del año pasado, que autorizaba la inversión del grupo Angelini en el complejo maderero y papelero, señala «El Mercurio».

Conocida la resolución, el intendente del Biobío, Rodrigo Díaz, dijo que «se está dando certeza jurídica a un proyecto que atravesó todas las etapas de evaluación ambiental. Y por los efectos económicos que esto significa, se traducirá en un importante incremento de generación de demanda de servicios por parte de empresas contratistas y de empleo para la Región del Biobío».

Se trata del proyecto más grande a ejecutar en la Octava Región, con una inversión por US$2.100 millones. A su vez, es la mayor iniciativa forestal en Chile en monto.

Sin embargo, el fallo de la Suprema no implica necesariamente que la firma inicie en el corto plazo la construcción de la iniciativa ya que la decisión debe ser vista por el directorio y la gerencia, pues el mercado forestal cambió en el último tiempo.

La principal innovación de MAPA es la instalación de una tercera línea de producción en la planta, y la modernización de la línea 2 de la misma. Con esto, el complejo podría cerrar la línea 1, dedicada a procesar eucaliptos y que se construyó a comienzos de la década del 70.

Solo la tercera línea sumará una capacidad de producción de 1,5 millones de toneladas al año. Entre esto y las mejoras a la línea 2, la planta quedará con capacidad para producir 2,1 millones de toneladas de celulosa al año, casi el triple de la capacidad actual, que es de 790 millones.

Según se informó al Servicio de Evaluación Ambiental, en el momento de mayor demanda, unas 8.300 personas trabajarán en la construcción del proyecto. Entre mil y cuatro mil serán necesarias para operarlo.
Las obras, en tanto, tomarían poco más de dos años.

A ello se agrega la renovación de otros sectores de la planta y los trabajos que requieren readecuarla a sus nuevas capacidades. Para ello, por ejemplo, se está construyendo una nueva unidad de tratamiento de efluentes, que cuesta US$120 millones y que da empleo a 700 personas.

La empresa informó que entre US$25 millones y US$40 millones se destinarán a obras de mitigación en la comuna de Arauco. Se trata de trabajos que van desde la instalación de luminaria pública a la habilitación de una avenida costanera, mientras que la obra más importante será una planta de tratamiento de aguas servidas para Laraquete, una localidad de esta comuna que ha crecido al ritmo de la planta y cuya población ya duplica la capacidad del actual sistema.

Consultados por el fallo de la Suprema, en la firma no hicieron comentarios.

.

.

 

Fuente:Emol
www.chiledesarrollosustentable.cl
www.facebook.com/ChiledesarrollosustentableCDS
@cdsustentable
#cdsustentable

Leave a Reply

Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Trending

Salir de la versión móvil