Innovación & Emprendimiento
¿Un huevo vegetal? Sí, así como suena
Es el nuevo producto de la empresa chilena Eggless, creadores de la mayonesa sin huevo del mismo nombre, y aunque se trata de un formato que prefieren mantener aún en secreto, pretenden lanzarlo pronto al mercado.
En su misión por crear productos saludables, inclusivos y sustentables, la empresa chilena Eggless (www.eggless.cl) viene trabajando desde hace varios meses en un innovador sustituto de huevo de gallina, y que según sus creadores, se ve y sabe increíblemente igual al huevo común pero siendo 100% vegetal.
“Nuestro huevo, llamado AlgaEgg, será sin grasas y sin colesterol. Tendrá más proteína que un huevo común, menos calorías e incluirá un alga chilena entre los ingredientes de este revolucionario producto, la cual aportará altísimos niveles de vitamina A, E, Calcio y Fibra. Podríamos llamarlo un “Super Huevo», explica Felipe Ventura, fundador y gerente general de Eggless.
Todo comenzó en el 2011 cuando Felipe, su propia cocina y ayudado por su familia, hizo los experimentos necesarios para lograr lo que en ese entonces fue la primera mayonesa chilena vegana. “Eggless nace debido a que mi hermana chica tiene intolerancia al huevo, y no podía comer muchas cosas. Junto a eso siempre estuvo en mí la conciencia del gran impacto ambiental y uso excesivo de recursos que esta industria genera año a año”, comenta.
Es sabido que en todas partes del mundo las gallinas ponen sus huevos mediante un proceso industrial considerado por muchos como inhumano. Cientos de jaulas individuales, de un tamaño menor al área comprendida en una hoja de papel carta, se apilan en enormes hileras. Las gallinas sufren múltiples maltratos en el transcurso.
Para Felipe y sus socios, este nuevo producto se presenta como una alternativa más amigable, menos cruel, libre de hormonas y cuya fabricación no emite la cantidad de dióxido de carbono que implica criar gallinas. “Si la gente supiera que por cada huevo que se comen, la industria gasta más de 200 litros de agua y emite la misma cantidad de CO2 que lo que emite un auto al andar 10km, créeme que al menos reducirían su consumo de este alimento. Solo basta con hacer un poco de matemáticas. En Chile se comen más de 10 millones de huevos al día, lo que se traduce en billones de litros de consumo de agua anuales y miles de toneladas de CO2 extra”.
Si bien el concepto de suplantar los componentes del huevo de gallina a un nivel molecular con vegetales ya existe en algunos países, la propuesta local de Eggless se presenta como una versión mejorada que, según sus creadores, sorprenderá en el mercado. “En un momento nos dimos cuenta que podíamos hacerlo mejor que ellos, igual que como lo hicimos con la mayonesa, por lo que decidimos enfocar todos nuestros esfuerzos a lanzar un productazo al mercado. Ni se imaginan lo igual al huevo que sabe. Es increíble”, añade Ventura.
Este huevo vegetal es totalmente inclusivo y podrá ser consumido por cualquier persona, tanto los alérgicos, como los veganos y vegetarianos, celíacos e intolerantes al huevo, y también para deportistas y para quien sufra de colesterol alto. Eggless ya posicionó su rica mayonesa a lo largo de todo el país y en todas las cadenas de retail, lo que harán también con este fantástico AlgaEgg.
Según explican, los detalles del producto son secretos, pero adelantan que estará a la venta a inicios del 2019 con más de un formato disponible y a un precio menor al de los huevos de gallinas felices que hoy están en auge, convirtiéndose en un huevo sustentable, sano y al alcance de todos los bolsillos. Sin duda valdrá la pena probarlo.
Chile Desarrollo Sustentable/www.chiledesarrollosustentable.cl www.facebook.com/pg/ChiledesarrollosustentableCDS twitter.com/CDSustentable #CDSustentable #MedioAmbiente #DesarrolloSostenible, #Sostenibilidad