Noticia País

Uso de las imágenes satelitales en Chile: El límite es la imaginación

Published

on

Una extensa gama de aplicaciones tiene la labor de los profesionales del Grupo de Operaciones Espaciales de la FACh, quienes trabajan en completo sigilo desde el año 2007. Ya preparan medidas para evitar que el satélite Fasat Charlie se transforme en «basura espacial» al término de su vida útil: conozca las maniobras previstas con ese fin.

.

.

.

En marzo pasado, tras los aluviones que azotaron a la zona norte del país, especialmente a la Región de Atacama, el Gobierno requirió imágenes aéreas de las quebradas desde las que escurrieron miles de metros cúbicos de lodo, con el fin de definir el plan de acción  para la emergencia.
Rápidamente fue contactado el Grupo de Operaciones Espaciales (GOE) de la Fuerza Aérea de Chile (FACh), cuyo edificio se ubica en una de las partes más alejadas de las 170 hectáreas de la Base Aérea El Bosque y cuya misión es recibir y administrar los datos que envía desde el espacio el satélite nacional Fasat Charlie, el cual también deben operar diariamente.
Los 28 funcionarios –del hermético grupo compuesto por militares y civiles- se pusieron manos a la obra y entregaron imágenes, no sólo de lo que dejó la catástrofe, sino que también las tomadas antes de ese trágico 25 de marzo, lo que permitió al Ejecutivo iniciar los planes de ayuda.
Esa colaboración es sólo una parte de lo que realiza diariamente el GOE en sus instalaciones, donde existe un permanente trabajo para recabar las imágenes de todo el mundo que envía el satélite, las que hasta ahora superan las 100 mil.
El jefe de la unidad de la FACh, comandante Christian Stuardo, explica a Emol que el grupo se inició a fines del año 2007, cuando el Gobierno  decide iniciar el proyecto Sistema Satelital de Observación de la Tierra (SSOT), que dio origen al proyecto Fasat Charlie.
El oficial señala que junto con administrar las imágenes enviadas desde el espacio, el GOE también tiene la misión de “mantener esta capacidad y a su vez proyectarla en el tiempo, toda vez que la vida útil de estos aparatos espaciales es limitada, pero el desarrollo de los recursos humanos e infraestructura es necesaria mantenerla”.
“Como el satélite puede tomar imágenes de cualquier parte del globo, eso pone al Estado de Chile en un estatus distinto. Le permite colaborar, le integra a la comunidad internacional y eso le entrega otra estatura estratégica. Es así como hemos estado apoyando catástrofes en otros  países, a través de convenios de cooperación, por ejemplo”, sostiene.
El límite es la imaginación
Stuardo agrega que junto con las asesorías que se realizan a las ramas de la defensa nacional, el trabajo de la unidad que lidera también se emplea en el mundo civil.
“Al ser una capacidad estratégica del Estado como los puertos y las carreteras, esta es una capacidad que opera Defensa pero es empleada con fines duales. Un ejemplo de ello son las catástrofes, donde las imágenes del satélite son empleadas para apoyar la toma de decisiones de las autoridades de Gobierno en términos de evacuación, alertas, monitoreo de volcanes, para el control de crisis, para mostrar los avances de la reconstrucción”, afirma.
El comandante agrega que también se pueden utilizar en el ámbito agrícola, para poder apoyar las tareas de agricultura de precisión, estudios de catastro de vegetación, catastro de los bosques, definir talas ilegales de bosques, detección y control de incendios, entre otras muchas aplicaciones.
“Siempre digo lo mismo. En el ámbito del uso de las imágenes satelitales el límite es la imaginación. Se pueden usar para lo que uno quiera y hay muchas aplicaciones que se pueden utilizar porque es información que se crea con capacidad propia y cuando uno tiene esa capacidad autónoma puede programarla para utilizarla”, asevera.
Stuardo agrega que el trabajo que realizan “es la historia de Chile que está contenida en más de cien mil imágenes almacenadas de todo el mundo, sumadas al catálogo existente del Servicio Aerofotogramétrico  de la Fuerza Aérea que data de 1960. Es un catálogo invaluable. Podemos tomar una imagen de 1960 y compararla con una satelital. Es la historia de Chile que se puede ir reconstruyendo paso a paso”.
Fasat Alfa fue el comienzo
Uno de los principales hitos de fines del siglo XX en Chile fue el lanzamiento del primer satélite nacional, el Fasat Alfa, específicamente en 1995.
El proyecto terminó sin cumplir su misión al no poder despegarse de la nave que lo llevó al espacio. Pero no se perdió todo, pues según revela el comandante Stuardo, con los seguros se construyó el Fasat Bravo, que fue lanzado al espacio en 1998 y que funcionó hasta 2001, cuando una falla en su batería lo convirtió en basura espacial.
Ambos proyectos no sólo sirvieron para posicionar a Chile como uno de los primeros países latinoamericanos en tener un satélite propio, sino que sirvió como base para el conocimiento de los oficiales, suboficiales y profesionales civiles que años más tarde integrarían el GOE y que Stuardo denomina “masa crítica”.
El comandante sostiene que “con el Fasat Bravo se observó a la tierra, pero permitió a la gente capacitarse en lo que es una misión espacial, desde lo que es la fabricación de un satélite, pasar por su campaña de lanzamiento, su puesta en órbita, las pruebas en órbita y de involucrarse en la temática de controlar un satélite”.
“Hay una masa crítica inicial que se formó en Francia y junto con eso mandamos a capacitar a una serie de profesionales en posgrado a diferentes partes del mundo. En una segunda instancia la misma gente que se capacitó en el extranjero capacitó a la gente que fue llegando y cada año mandamos a la gente capacitarse en Europa”, agrega.
El jefe del GOE enfatiza que lo ocurrido con los citados proyectos “es una herencia conocimiento que nos permite hoy en día posicionarnos a nivel regional como el satélite con las mejores características técnicas de la región, con la mejor resolución”.
“Este tipo de tecnología tiene trascendencia en la vida diaria de las personas y no necesariamente se visualiza, sino que por los efectos que esto genera. El hecho de que se pueda, por ejemplo, determinar el daño ambiental que está sufriendo un área y se adopten las medidas preventivas, el efecto que eso tiene en el futuro, allí se refleja”, finaliza.
Fuente:Emol 
www.chiledesarrollosustentable.cl

Leave a Reply

Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Trending

Salir de la versión móvil