Noticia País
Valdés y críticas por firma a TPP: «A muchos países les encantaría estar en la posición de Chile»
El titular de Hacienda remarcó en esa línea que el país «solo no va a llegar muy lejos, y la gracia de estos últimos treinta años en que pudimos crecer de verdad, es porque fuimos parte del mundo».
.
.
.
El ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, se refirió esta mañana a las primeras crtíticas tras la firma concretada anoche por el canciller, Heraldo Muñoz, del Acuerdo Transpacífico (conocido como TPP por sus siglas en inglés), en una ceremonia realizada en Auckland, Nueva Zelanda.
«Entiendo bien a la gente que dice que el TPP es básicamente escoger ser más abiertos, y no me gusta esecamino de desarrollo. Y eso yo lo puedo entender como una cuestión profunda en que hay visiones distintas, pero creo que la gran mayoría de los chilenos saben que en los últimos treinta años nos ha ido bien, en parte importante, porque nos integramos al mundo», indicó Valdés en entrevista con Radio ADN.
El titular de Hacienda remarcó en esa línea que el país «solo no va a llegar muy lejos, y la gracia de estos últimos treinta años en que pudimos crecer de verdad, es porque fuimos parte del mundo».
Consultado por los cuestiuonamientos que apuntan al secretismo con el que se negoció el TPP, Valdés aseguró que «hubo mucha información, hubo cuartos secundarios y la gente de Cancillería visitó el Congreso muchas veces, y en general, todos estos acuerdos, se firmar primero por el Ejecutivo y después se ratifican o rechazan por parte del Legislativo».
«Evidentemente un parlamentario tiene todo el derecho del mundo a decir que no le gusta y no quiere (el TPP). Pero es importante hacer la discusión de porqué no les gusta o (si) eventualmente es falta de información, o es una visión que (prefiere) a lo mejor no ser tan abiertos».
«Quiero decir que Chile gana mucho con el TPP. A muchos países les encantaría estar en la posición de Chile hoy día, y eso me lo dicen. Para mí es la prueba más simple de que es mejor estar adentro que afuera», recalcó Valdés.
En esa línea se mostró confiado en que los equipos ministeriales de Cancillería y Hacienda logren convencer a una mayoría parlamentaria de aprobar el TPP. «Estamos convencidos de que lo negociamos bien y vamos a ser capaces de conseguir los votos para aprobarlo», remarcó.
Además, Valdés se refirió a las aprehensiones en torno al comercio de medicamentos y la proteccuión a la propeidad intelectual en la industria. En ese sentido, aseguró que «ese fue uno de los temas más complejos de negociar» y agregó que «por suerte nosotros terminamos
con lo que tenemos, básicamente. No tenemos que cambiar nada».
«Nosotros partimos por nuestra legislación propia con cinco años (de protección), y el resultado final fue esos cinco años más tres de burocracia. No tenemos que cambiar nada y no tuvimos que ceder nuestra propia legislación actual», señaló.
En ese sentido, reconoció que «no mejoramos, pero tampoco empeoramos como sí mejoramos en muchos otros ámbitos, distinto a los remedios, y creo que esa crítica es injusta».
Fuente:Economía y Negocios www.chiledesarrollosustentable.cl