Noticia Destacada
Vendimia bajo fuego
Cepas centenarias arrasadas en Maule, Colchagua y Maipo. Humo, cenizas y calor afectando las uvas que todavía cuelgan de las parras. Los incendios parecen haberse ensañado con el sector vitivinícola, afectando sobre todo a pequeños productores.
.
.
.
La cadena de incendios, que hasta el cierre de esta edición afectaba a gran parte del país, dejando 11 muertos y 250 mil hectáreas arrasadas, parece haberse ensañado con el sector vitivinícola, afectando, sobre todo, a pequeños productores, justo en momentos en que se desarrollaban faenas de vendimia en algunas viñas, adelantadas en más de un mes por las altas temperaturas.
Este viernes, la Mesa del Vino, convocada por la Asociación de Vinos de Chile, contabilizó 94 hectáreas de vitis vinífera quemadas sobre un total de 141.000 plantadas a nivel nacional. Pero productores consultados por La Tercera alertan que de continuar los incendios, la cifra podría dispararse.
Según explican en las zonas afectadas, las consecuencias de la tragedia para el sector vitivinícola son graves. Ya las altas temperaturas habían obligado a adelantar las cosechas en algunas zonas, y una vez que las llamas se consuman, habrá que ver qué hacer con las uvas que quedaron expuestas al humo, las cenizas y el calor, condiciones que podrían dañar la producción de vino.
.
Una fuente que prefiere mantenerse en reserva indica que si en una cosecha normal el calor del día es atenuado por la frescura del aire nocturno, los incendios hicieron que las altas temperaturas se extendieran por jornadas completas, lo que podría acelerar la madurez de las uvas, afectando de paso la calidad del producto final.
También indican que el humo que se propaga con el viento puede impregnarse en los racimos, afectando también su calidad.
Parte de esto es lo que ya está incorporando el mercado. Por ejemplo, en la Bolsa de Comercio de Santiago (BCS), las acciones de Concha y Toro, las más líquidas del sector, han bajado 4,20% desde el 24 de enero pasado, llegando a $ 1.070.
.
.
Fuente:La Tercera www.chiledesarrollosustentable.cl