Noticia País
Subsecretario del Medio Ambiente se reúne con alcalde de Algarrobo por situación del Pingüino de Humboldt
Las autoridades acordaron elaborar un informe para inspeccionar la zona y generar un plan de fiscalización para asegurar que la Cofradía Náutica del Pacífico cumpla con sus obligaciones en el islote.
Esta mañana se reunieron el alcalde Jaime Gálvez y concejales de Algarrobo con el subsecretario de Medio Ambiente, Ricardo Irarrázabal y el seremi de la Quinta Región de Valparaíso, Hernán Brücher, con motivo de una denuncia por maltrato animal efectuada por Sernapesca a la Fiscalía de San Antonio, referida al daño sufrido por las colonias de Pingüinos de Humboldt en el Santuario de la Naturaleza Islote Pájaro-Niño.
Las autoridades acordaron tomar medidas a corto y largo plazo. En el corto plazo, el Ministerio del Medio Ambiente aportará antecedentes a la alcaldía de Algarrobo debido a que cualquier acción en el islote se sujeta a la Ley de Monumentos Nacionales, que lo declara Santuario de la Naturaleza y cuenta con la custodia del Ministerio del Medio Ambiente.
«Estamos preocupados por las denuncias efectuadas que están siendo analizadas por la Fiscalía de San Antonio. Realizaremos acciones concretas con el municipio de Algarrobo para facilitarle la labor a la Fiscalía. A la fecha hemos enviado cuatro oficios», indicó el Seremi del Medio Ambiente de la Quinta Región, Hernán Brucher.
Por su parte, el subsecretario del Medio Ambiente, Ricardo Irarrázabal, indicó que «Este islote es un santuario de la naturaleza, por lo que está bajo la custodia del Ministerio del Medio Ambiente, con lo que es aplicable la Ley de Monumentos Nacionales, que establece tipos penales referidos a cualquier daño provocado en Santuarios. Por otra parte, de existir daño ambiental, la causa podría llegar a los tribunales ambientales».
Las autoridades acordaron crear también un «Plan de Fiscalización» para regular la protección ecosistémica en el lugar y monitorear que la Cofradía Marítima cumpla con sus obligaciones en el sector.
Por último, indicaron que se debe definir, además, el tipo de administración que se le asigne al islote, para asegurar la protección de las especies que allí habitan.
«Necesitamos que el islote cuente con administración. Podría ser eventualmente la municipalidad o Conaf, pero por el momento se requiere un plan de manejo que establezca incluso la capacidad de carga turística de él», indicó el subsecretario.
Fuente:mma.gob.cl