Noticia Destacada
Turismo sustentable, de lujo y a buen precio
¿Se imagina viajar a hoteles increíbles dentro de Chile con descuentos de hasta 50% y, junto con ello, aportar al desarrollo de las comunidades que viven cerca de esos destinos? Eso es lo que busca el innovador proyecto de Juan Luis Crespo. La empresa, a través de su portal web www.smartrip.cl ofrece, en temporada baja, hoteles de primera categoría a los mejores precios del mercado. Esto hace posible el desarrollo de proyectos sociales y medioambientales en los destinos turísticos en que operan los recintos.
El innovador modelo de negocios nació cuando el joven empresario constató que el número de hoteles de lujo en Chile había crecido fuertemente en los últimos años y todos apuntaban a un cliente objetivo de altos ingresos, fundamentalmente extranjeros (europeos y norteamericanos), para quienes la sustentabilidad y responsabilidad social son criterios clave en su decisión de compra, según lo demuestran cientos de estudios de demanda turística de esos mercados.
Los hoteles de lujo, sin embargo, tienen factores de ocupación muy exiguos en temporada baja, lo que afecta sus márgenes y no les permite realizar acciones potentes en sustentabilidad y RSE. En ese contexto nació Smartrip, una iniciativa 100% original que busca aprovechar esta capacidad ociosa de los hoteles de lujo en temporada baja, para vendérsela al público chileno con grandes descuentos.
Con las utilidades generadas de sus ventas, Smartrip financia a través de su Fundación (propietaria del 80% de la empresa), programas sociales y medioambientales en los destinos donde operan los hoteles que los apoyan, y potencia así el destino, sus comunidades y la imagen de estos hoteles de cara a sus públicos de interés.
Trabajo comunitario
«Las comunidades que viven cerca de estos hoteles tienen bajos estándares de vida, por lo que existe una creciente migración hacia las ciudades en busca de oportunidades, perdiéndose la identidad y cultura de esos destinos. Buscamos entonces entregar herramientas concretas a esas comunidades vía capacitación y capital semilla para que puedan poner en valor su cultura y salir de la pobreza a través del turismo integrándose a su cadena de valor», comentó Crespo.
Las claves de Smartrip
1-Los hoteles aportan parte de sus habitaciones en temporada baja para financiar programas sociales y medioambientales en los destinos donde operan.
2-Esas habitaciones se venden con importantes descuentos sólo al público chileno.
3-Con las utilidades generadas, Smartrip desarrolla Programas Sociales en los destinos turísticos donde operan los hoteles, canalizando parte de sus esfuerzos de RSE.
Smartrip se ha asociado, hasta el momento, con los hoteles: Awasi, Alto Atacama, Tierra Atacama, Santa Cruz, Casa Higueras, Casadoca, Huilo Huilo, Parque Quilquico,The Singular, Tierra Patagonia y Patagonia Camp.
El Proyecto en Huilo Huilo
Con gran éxito, la Fundación RST 360º hizo su primer proyecto de intervención social y logró cambiar la mentalidad de más de treinta emprendedores locales de Huilo Huilo (Región de Los Ríos) e impactar positivamente en sus negocios y proyectos.
Todo gracias al compromiso de la Reserva Biológica Huilo Huilo, que hizo posible la intervención en el destino y el contacto con las comunidades de Neltume, Puerto Fuy y Lago Neltume.
Durante tres días, la Fundación, la Reserva, Emprediem y Darwins Trails llevaron a cabo una capacitación en turismo para que los emprendedores entendieran cómo integrarse en su cadena de valor, como proveedores de servicios o productos.
Una gran labor que constó de dos etapas. La primera, donde se trabajó con los emprendedores locales para conocer sus necesidades, fortalezas, oportunidades y amenazas y donde, además, se verificó el interés de tour operadores por integrar a estas comunidades a su cadena de comercialización. La segunda, en la cual se lanzó un concurso para presentar un proyecto de emprendimiento ante un jurado. Hubo cinco ganadores, que obtuvieron significativos premios para ejecutar sus ideas.
Para Patricio Albornoz, gerente general de Hoteles Huilo Huilo, fue una actividad muy positiva. «Ellos no sabían que estaban y que estaban tan cerca. Pero ahora sí y hay que dar por hecho que vamos a generar lazos con ellos e insertarlos dentro de nuestros circuitos culturales o de artesanía», afirmó.
Fuente:www.eleconomistaamerica.cl/