Noticia Destacada
UN 74,5% DE LOS ENVASES NO CONTIENEN ROTULACIÓN QUE FACILITE SU RECICLAJE
Como una forma de incentivar el reciclaje y promover que las empresas entreguen información adecuada a la ciudadanía sobre sus envases, la Ministra del Medio Ambiente, María Ignacia Benítez, asistió al lanzamiento del estudio denominado «Primera Mirada al Rotulado de Reciclaje en Envases», el cual reveló que un 74,5% de los envases no contienen una rotulación que facilite su reciclaje.
«Gracias a este estudio la ciudadanía podrá saber mucho más sobre el estado de rotulación de reciclaje de los distintos tipos de insumos y bienes que actualmente se venden en los supermercados. Además tiene como objetivo dar a conocer la importancia de hacer un buen uso de ésta simbología en los etiquetados y de esta forma motivar a la industria a que la use para facilitar la labor de reciclaje en nuestro país», dijo la Ministra del Medio Ambiente, María Ignacia Benítez.
Además el análisis arrojó que el 43% de los productos contiene la banda de Moebius o triángulo de reciclaje, pero éstos no necesariamente explican de qué tipo de material se trata. Por otro lado, las familias de productos con mejor rotulación son: los bebestibles (65%), artículos de aseo (57%) e higiene personal (53%) y el material más comúnmente rotulado es el vidrio, seguido por el plástico PET, mientras que el menos rotulado es el PVC, seguido por el papel.
«Esperamos que este informe promueva el correcto uso del símbolo «triángulo de reciclaje» en los envases y embalajes existentes en Chile, hasta que se conviertan en prácticas estandarizadas en toda la industria. Siguiendo esta línea es fundamental que cada componente del envase debe estar identificado, el rótulo debe ser legible a simple vista y cuando un producto incluya esta banda, el material que lo compone debe ser técnicamente reciclable», agregó la Ministra del Medio Ambiente, María Ignacia Benítez.
Antecedentes:
La banda de Moebius es un símbolo estandarizado de uso universal para identificar productos de uso masivo que poseen un embalaje considerado reciclable. Su presencia es clave para que un producto esté correctamente rotulado y de esa forma facilitar su adecuada separación por parte del consumidor, así como su reciclaje por parte de otro agente.
http://www.mma.gob.cl/