Noticia País
PRESENTAN PROGRAMA MULTISECTORIAL DE DESARROLLO SOSTENIBLE BIOBÍO
Elaborar una estrategia de desarrollo basada en la sostenibilidad es el objetivo de esta propuesta que busca aunar diversas miradas relevantes para el crecimiento de la región.
A mediados de 2012 y en el marco de realización del Comité de Sostenibilidad desarrollado por ACCIÓN en la ciudad de Concepción, se comienzan a visibilizar una serie de temáticas multisectoriales y territoriales que afectan el crecimiento del gran Biobío y que repercuten directamente en el desarrollo económico y social de la región.
Con una tasa de desempleo del 8, 9 para el primer trimestre de 2014 según el Instituto Nacional de Estadísticas; con una tasa de pobreza de 21.5%, según la CASEN 2011, y siendo la segunda región del país con mayor cantidad de habitantes, se hace imperioso establecer criterios de crecimiento que permitan el despegue económico de la región desde otra perspectiva.
Dado este escenario, el Intendente Rodrigo Díaz W., manifestó en reuniones sostenidas con ACCIÓN la necesidad de replantear la manera en que se aborda el crecimiento de la Región y de esta forma nace la idea de invitar a líderes sociales, gremios, académicos, organizaciones civiles, ambientalistas, representantes comunales, de gobierno y empresas, quienes apoyados en la articulación de ACCIÓN, constituirán una mesa público-privada que primero, reconstruya las confianzas entre los involucrados y a su vez, se haga cargo de construir una agenda específica de Desarrollo Sostenible para el Biobío.
“En la Región de Biobío está pendiente una articulación de los actores sociales que hay detrás de cada uno de estos recursos económicos: universidad, políticos que deben dirigir este proceso; actores empresariales; organizaciones sociales y un liderazgo común que permita transforman estas tremendas oportunidades en un despegue económico original y distintivo”, asegura al respecto el Gerente General de ACCIÓN, Ignacio Larraechea.
El trabajo que ACCIÓN realiza en la zona se enmarca en el Comité de Sostenibilidad que se desarrolla periódicamente desde 2012 y que convoca en una misma mesa, a distintos representantes de empresas socias con impacto en la región, sin embargo la fuerza de esta propuesta radica justamente en la ampliación de esta invitación, convocando a diversos actores influyentes en el desarrollo de la VIII región.
Además responde a dos diagnósticos realizados por el Área de Desarrollo de ACCIÓN en conjunto con IPSOS y que midieron, entre otras cosas, las visiones ciudadanas para un Chile sustentable y la confianza ciudadana hacia las empresas. En ambos estudios, los penquistas manifiestan alta desconfianza hacia las empresas de la zona en materia medioambiental, sobre todo en aquellas industrias que aportan considerablemente al crecimiento económico de la región como lo es la pesca y la industria manufacturera, las que representan el 6 y el 23% del PIB regional.
Para Eduardo Ordoñez, Gerente de Desarrollo de ACCIÓN, las problemáticas del Biobío, si bien pueden ser específicas, pasan por varios temas de manera transversal. Ordóñez ejemplifica con los problemas hídricos, los cuales se inician en la cordillera hasta llegar a la costa. Todo este proceso de derretimiento de nieve afecta a varios por igual: empresas grandes emplazadas en las cercanías de la cordillera, con industria forestal al centro y los agricultores ubicados en la costa. De hecho, a lo largo de los años, el 80% del bosque nativo de la Región ha sido desmontado.
“Tienes que sentarte con actores que comparten el recurso para que éste alcance para todos de manera sustentable. Por eso es indispensable sentar a actores civiles, académicos, medio ambiente, comunidades, organizaciones, para que puedan debatir el tema, construir juntos una estrategia de largo aliento que siente las bases de crecimiento en la región”, enfatiza Ordóñez.
Fuente:accionrse.cl
www.chiledesarrollosustentable.cl