Innovación & Emprendimiento
Relaciones con la comunidad; un buen negocio
Es necesario que las empresas apliquen el mismo enfoque de negocios a sus relaciones comunitarias para que sean sostenibles y rentables en el tiempo.
La filosofía de las empresas para sobrevivir y hacer crecer su negocio se basa en ser conscientes de las amenazas y oportunidades, y adoptar medidas eficaces para mantenerse vigentes, especialmente en momentos de crisis. Este compromiso no siempre está presente en el ámbito de las relaciones entre empresas y comunidades. Hoy, muchas compañías expresan su frustración frente al cambio de actitud de las comunidades hacia sus proyectos.
En respuesta a esta evolución, algunos gobiernos han cambiado sus regulaciones para exigir a las empresas un mayor aporte económico, orientado al desarrollo local y la creación de puestos de trabajo, y la mitigación de impactos sociales y ambientales, entre otros.
Tradicionalmente, algunas empresas han hecho el mínimo exigido por la legislación o han dependido de las relaciones públicas y el marketing para gestionar sus relaciones comunitarias. Ese enfoque debe emigrar hacia la concreción de compromisos y diálogos con una amplia gama de actores. Es necesario aplicar el mismo enfoque empresarial a estas relaciones, y entender que son tan importantes como la gestión financiera para que un negocio sea sostenible y rentable. Pero algunas firmas lo entienden sólo cuando enfrentan una crisis.
¿Cuál es el camino a seguir? No hay una receta para esto, pero hemos identificado algunos aspectos útiles:
* Las relaciones comunitarias deben ser vistas como una responsabilidad de toda la firma y cualquier trabajador relacionado con las comunidades debe estar capacitado y llevar un trato respetuoso y transparente.
* Se debe incorporar a profesionales con competencias para responder a las inquietudes de la comunidad, e integrar la opinión de la comunidad a la estrategia del negocio.
* Las relaciones comunitarias no deben ser confundidas con el marketing y las relaciones públicas, cuyo foco es la reputación de la empresa, pues son una disciplina separada, que se basa en el diálogo y confianza entre las partes interesadas.
* El sector empresarial de los recursos naturales no puede hacer este trabajo solo. Las empresas, los gobiernos, las ONG, las universidades y las comunidades deben trabajar juntos a nivel local, nacional e internacional para apoyar la implementación de estas prácticas.
El cambio no es fácil. Los enfoques tradicionales basados en el poder, la influencia y las relaciones públicas no serán efectivos en el nuevo contexto. Algunas empresas están haciendo la transición a esta nueva manera de relacionarse y, por suerte, hay varias pautas, normas y programas de capacitación disponibles para ayudar a mejorar la gestión en este ámbito.
Por Juan Pablo Schaeffer, abogado y socio del estudio Carcelén, Desmadryl, Guzmán, Schaeffer & Tapia.; y Pam Bourke, académica de la Universidad de Queensland, Australia, y de la UC en Chile.
Fuente/quepasamineria/
https://www.facebook.com/chilemineria.cl