Noticia Destacada

Estos NO son alimentos ecológicos, sino todo lo contrario

Published

on

 
“En contraposición con los llamados alimentos ecológicos que son respetuosos con el medio ambiente y sostenibles en su producción y distribución, muchos otros resultan una verdadera amenaza para su entorno y estos son algunos ejemplos.”

.

.

.

Aceite de palma

La palma aceitera (Elaeis guineensis) es originaria de África occidental y su producto más conocido es el aceite de palma, empleado en una enorme cantidad de manufacturas industriales; su gran demanda ha extendido su cultivo de forma global.

En Indonesia, Malasia y la isla de Borneo se han talado y quemado ingentes porciones de selva de gran importancia biológica. Es el monocultivo que mayor grado de devastación ha causado e incluso pone en peligro la supervivencia de especies endémicas, como la del orangután de Borneo.

 

 
Aguacates

En México el aguacate es esencial para su gastronomía y no solo como parte del Guacamole que lo ha hecho famosos en el mundo entero, especialmente en las EEUU; allí el consumo de esta fruta que hasta hace menos de dos décadas era considerada exótica se ha multiplicado exponencialmente.

El problema es que la mayoría de los aguacates no está cultivándose como un alimento ecológico, sino que se están talando bosques naturales, especialmente en el estado de Michoacán, donde se plantan de forma ilegal, poder cumplir con la demanda.

 

 
Embutidos

Cataluña es la zona donde más se fabrican este tipo de productos, que son parte de la dieta tradicional española y de sus exportaciones. El problema más grande que tienen estas factorías son los purines o excrementos de los cerdos que se crían para luego fabricar los embutidos.

Si bien muchas empresas aplican los más estrictos controles al vertido de sus desechos y algunas producen alimentos ecológicos, otras los vuelcan directamente a las aguas de arroyos y ríos, sin ningún tipo de tratamiento previo, lo que ha contaminado más del 40 % de las aguas subterráneas aledañas.

 

 
Fresas

Este monocultivo típico de la zona de Huelva requiere grandes cantidades de agua para proliferar. En el norte del Parque Natural de Doñana han proliferado los cultivadores ilegales de fresas, al punto de que, a causa de la sobreexplotación de los pozos, el parque corre el riesgo de secarse. También es cierto que gran número de productores locales las cultivan de forma sostenible y como alimentos ecológicos.

 
Panga

Si bien este pez tiene un alto rendimiento en la producción, no puede calificarse de alimento ecológico, ya que son motivo de la contaminación de las aguas superficiales y subterráneas de los ríos de Vietnam donde se crían, por el tipo de alimentación que se les provee, los antibióticos y hormonas que se les inyectan y la superpoblación y falta de controles sanitarios.

 

 
Salmones de piscifactorías

El salmón tiene una carne muy delicada y apreciada en todas partes del mundo, pero cuando provienen de piscifactorías, especialmente las del sur de Chile, Noruega y Escocia, es importante saber que su crianza los aleja mucho del concepto de los alimentos ecológicos.

 

 

No solamente se los inyecta con hormonas e infinidad de antibióticos, sino que su producción afecta de forma muy negativa al Medio Ambiente, contaminado las aguas y poniendo en peligro las fuentes de trabajo de los pescadores tradicionales y la sobrevivencia de la biodiversidad local.

.

.

Fuente:Ecoticias 
www.chiledesarrollosustentable.cl

Leave a Reply

Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Trending

Salir de la versión móvil