Noticia Destacada

“Islas de calor” urbanas duplicarán costos de ciudades para combatir cambio climático

Published

on

El efecto, en el que las ciudades son varios grados más templadas que las áreas rurales cercanas, se suma a la polución del aire y el agua y puede hacer a los trabajadores menos productivos.

.

.

El calor retenido por caminos y edificios de color oscuro duplicará con creces los costos de las ciudades para abordar el calentamiento global este siglo al elevar la demanda por energía para mantener frescos a los ciudadanos y agravar la polución, dijeron científicos este lunes.

El “efecto de islas de calor urbanas”, en el que las ciudades con frecuencia son varios grados más templadas que las áreas rurales cercanas, se suma a la polución del aire y el agua y puede hacer a los sofocados trabajadores menos productivos, explicaron.

“El enfoque ha estado por tanto tiempo en el cambio climático global que nos olvidamos de los efectos locales”, dijo el coautor Richard Tol, profesor de economía de la Universidad de Sussex, en Inglaterra.

“Ignorar el efecto de islas de calor urbanas lleva a una subestimación bastante drástica del impacto total del cambio climático”, añadió. Un 54 por ciento de la población mundial vive en ciudades, que cubren apenas un 1 por ciento de la superficie de la Tierra.

En general, los costos de las ciudades para limitar el cambio climático incluyendo impactos de calor locales podrían ser 2,6 veces más altos que sin el efecto de islas de calor urbanas, dijo el informe publicado en Nature Climate Change.

En el peor escenario, las pérdidas acumuladas podrían ser de hasta un 10,9 por ciento del Producto Interno Bruto de una ciudad para el 2100, dijeron en el sondeo de 1.962 ciudades que incluyó a Tokio, Nueva York, Pekín, Lagos, Sao Paulo, Londres y Moscú.

El estudio no intentó identificar ciudades con mayor riesgo pero el autor principal Francisco Estrada, de la Universidad Nacional Autónoma de México, dijo a Reuters que posiblemente estarían “cerca de los trópicos y tendrían poblaciones grandes”.

El nuevo estudio estimó que cambiar un quinto de los techos de las ciudades y la mitad del pavimento a versiones menos oscuras tendría sentido económico y reducirá la temperatura del aire en 0,8 grados Celsius.

.

.

Fuente:LaTercera
www.chiledesarrollosustentable.cl
www.facebook.com/ChiledesarrollosustentableCDS
@cdsustentable
#cdsustentable

Leave a Reply

Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Trending

Salir de la versión móvil