Sin categoría
Nuevo libro de Chiloé retrata su cultura e historia en edición de lujo
La publicación de 345 páginas es producto del trabajo conjunto entre el Museo Chileno de Arte Precolombino y Banco Santander, que se ha mantenido por más de tres décadas.
Dieciséis investigadores y más de 20 fotógrafos trabajaron en esta obra que recorre, entre otros puntos, seis mil años de historia de la Isla y la vida de los antiguos navegantes de los mares de Chiloé.
.
.
.
Banco Santander y el Museo Chileno de Arte Precolombino, con el apoyo de la Armada de Chile, presentaron “Chiloé”, libro que exhibe la innegable espectacularidad de esta isla, marcada por sus tradiciones, leyendas, arquitectura e inigualable geografía.
Dieciséis destacados investigadores y más de 20 fotógrafos dan vida a esta publicación de 345 páginas, que ahonda en este territorio que concentra gran parte de su historia, ritos, creencias y cultura en torno al mar.
El lanzamiento de este ejemplar fue realizado en Castro por el gerente general y country head de Banco Santander, Claudio Melandri, quien señaló que “el propósito de este libro es resaltar la particularidad de Chiloé dentro del contexto geográfico, biológico cultural e histórico de Chile. Esperamos que esta publicación contribuya al conocimiento de la isla y su cultura por parte de chilenos y extranjeros, indispensable para que preserven los valores tradicionales y se rescate el extraordinario patrimonio cultural y natural que ha conservado por siglos”.
En sus nueve capítulos, los autores Ricardo Álvarez, Renato Cárdenas, Jannette González, P. Gabriel Guarda O.S.B., Nicolás Lira, Rodriga Mera, Doina Munita, capitán de Navío Manuel Pinochet, Hernán Rodríguez, Rodney Anne Strabucchi, Francisco Ther, Rodolfo Urbina, Ximena Urbina, Marijke van Meurs, Isidro Vásquez de Acuña y Carolina Villagrán abordan, entre otros tópicos, los seis mil años de historia de la Isla; la vida de los antiguos navegantes de los mares de Chiloé; la descripción de las iglesias y el culto que existe en torno a ellas; los milcaos, la minga, el curanto y la chuchoca.
“Chiloé” es producto de la colaboración de casi tres décadas entre el Museo Chileno de Arte Precolombino y Banco Santander. En este lapso se han publicado 31 ediciones destinadas a rescatar el legado de las culturas americanas en nuestra sociedad, colección que se ampliará en 2017 con el lanzamiento del libro Cabo de Hornos.
Carlos Aldunate, director del Museo Chileno de Arte Precolombino, agregó que “estos libros nos han permitido hacer un recorrido único por el legado imborrable de nuestra tierra e historia. Nos hemos adentrado en el norte de Chile para descubrir la riqueza de Arica, el desierto de Atacama y sus pueblos originarios, como es el caso de los diaguitas; hemos estado en la zona central, repasando los 14 mil años de Santiago; nuestro viaje también nos ha permitido visitar la zona sur y escarbar en algunas de las costumbres y tradiciones mapuches; y, por supuesto, nos ha permitido graficar la grandeza de nuestro Chile insular, con Rapa Nui y ahora Chiloé”.
Las actividades en torno al lanzamiento de Chiloé continuarán mañana, a las 19 hrs., en la Biblioteca Pública de Castro, donde se llevará a cabo una charla abierta a la comunidad, en la que participarán la historiadora y directora de Banco Santander, Lucía Santa Cruz; el director de la biblioteca pública de la ciudad, Ignacio Ibáñez, y las escritoras y coautotras del libro, Marijke van Meurs y Rodney Strabucchi.
Ejemplares de esta publicación serán donados a instituciones educacionales y culturales de Chiloé. Este trabajo está sujeto a la Ley de Donaciones Culturales.
.
.
Chile Desarrollo Sustentable / www.chiledesarrollosustentable.cl
Conversación
EL CAMBIO CLIMÁTICO Y SU IMPACTO EN LA BIODIVERSIDAD: UN DESAFÍO GLOBAL
El cambio climático y la pérdida de biodiversidad son dos de los problemas más apremiantes que enfrenta nuestro planeta en la actualidad.
Estos fenómenos están entre los más relevantes y sus efectos se extienden a todos los rincones del globo, afectando ecosistemas, especies y, en última instancia, a la humanidad misma.
¿Cómo se Produce el Cambio Climático?
El cambio climático es principal el resultado de la actividad humana, en particular la emisión de gases de efecto invernadero (GEI) a la atmósfera. Los principales GEI incluyen el dióxido de carbono (CO2), el metano (CH4) y el otro nitroso (N2O). Estas emisiones provienen principalmente de:
- La quema de combustibles fósiles para energía y transporte
- La deforestación y cambios en el uso del suelo
- La agricultura intensiva y la ganadería
- Procesos industriales
Estos gases atrapan el calor en la atmósfera terrestre, lo que lleva a un aumento gradual de la temperatura global. Este fenómeno, conocido como calentamiento global, es el motor principal del cambio climático.
Efectos del Cambio Climático sobre el Medio Ambiente y la Planeta
El cambio climático tiene efectos sobre nuestro planeta:
- Aumento del nivel del mar: El retraso de los glaciares y la expansión térmica de los océanos está elevando el nivel del mar, amenazando a las comunidades costeras y los ecosistemas marinos.
- Eventos climáticos extremos: Se observa un aumento en la frecuencia e intensidad de fenómenos como huracanes, tormentas, incendios, olas de calor e inundaciones.
- Alteración de los patrones climáticos: Los cambios en las temperaturas y las precipitaciones afectan los ciclos naturales de las estaciones, alterando los patrones migratorios y los ciclos de vida de muchas especies.
- Acidificación de los oceános: La absorción de CO2 por los oceános está cambiando su química, amenazando a los organismos marinos como los corales y los moluscos, que dependen del equilibrio químico para sobrevivir.
- Deshielo del permafrost: Se produce como un proceso gradual, comenzando en la superficie de hielo y aumentando paulatinamente en profundidad, al ir derritiéndose libera más GEI. y otros gases inertes. Esto puede contribuir al calentamiento global, ya que el metano es un gas caliente 28 veces más efectivo que el dióxido de carbono.
Impacto en la Biodiversidad
La biodiversidad, que comprende la variedad de vida en la Tierra en todos sus niveles, desde genes hasta ecosistemas, está siendo severamente afectada por el cambio climático:
- Extinción de especies: Muchas especies no pueden adaptarse al ritmo de cambio de las condiciones climáticas, lo que llega a su extinción.
- Alteración de hábitats: Los cambios en temperatura y precipitación modifican los ecosistemas, forzando a las especies a migrar o adaptarse.
- Desincronización ecológica: Los cambios en los ciclos nacionales pueden desacoplar relaciones cruciales entre especies, como la polinización o la disponibilidad de alimento.
- Propagación de especies invasoras: Las nuevas condiciones climáticas pueden favorecer la expansión de especies invasoras, desaplazando a las nativas.
- Pérdida de servicios ecosistémicos: La alteración de los ecosistemas afecta servicios cruciales como la polinización, la purificación del agua y la regulación del clima.
Como Disminuir el Efecto del Cambio Climático
Para mitigar los efectos del cambio climático y proteger la biodiversidad, es necesario un enfoque multifacético:
- Reducción de emisiones de GEI: Transición a energías renovables, mejora de la eficiencia energética y promoción de transporte sostenible.
- Conservación y restauración de ecosistemas: Protección de bosques, humedales y otros ecosistemas clave para la captura de carbono y la biodiversidad.
- Agricultura sostenible: Implementación de prácticas agrícolas que reducen las emisiones y preservan la biodiversidad.
- Economía circular: Fomento del reciclaje, la reutilización y la reducción del consumo para minimizar el impacto ambiental.
- Educación y conciencia: Informar y educar a la población sobre la importancia de la acción climática y la conservación de la biodiversidad.
- Políticas e incentivos: Implementación de regulaciones e incentivos económicos que fomenten prácticas sostenibles en todos los sectores.
- Investigación y desarrollo: Inversión en tecnologías limpias y en la comprensión de los ecosistemas y la biodiversidad.
- Cooperación internacional: Colaboración global para abordar un problema que trasciende fronteras.
El cambio climático y la pérdida de biodiversidad son hechos interconectados que requieren una acción urgente y coordinada. Cada individuo, comunidad, empresa y nación tiene un papel que desempeñar en la protección de nuestro planeta y su rica diversidad biológica. Solo con esfuerzos colectivos y sostenidos podremos esperar mitigar los efectos del cambio climático y preservar la asombrosa variedad de vida que hace de la Tierra un planeta único en el universo conocido.
Chile Desarrollo Sustentable
www.chiledesarrollosustentable.cl
www.facebook.com/pg/ChiledesarrollosustentableCDS
twitter.com/CDSustentable
#CDSustentable , #Sostenible
#DesarrolloSostenible #MedioAmbiente
#ChileDesarrolloSustentable, #ECOXXI
Desarrollo Sostenible
LOS GLACIARES Y SU IMPORTANTE ROL EN LOS ECOSISTEMAS NATURALES
Los glaciares, más allá de su imponente belleza, desempeñan un papel crítico en los ecosistemas naturales del mundo. Estas masas de hielo eterno no solo son reservorios de agua dulce sino que también influyen en el clima global y sirven como indicadores vitales de los cambios ambientales.
Su lento pero constante desplazamiento erosiona paisajes, formando valles y recreando la geografía de la tierra. A pesar de su aparente quietud, los glaciares ejercen una fuerza transformadora en la biodiversidad y en la disponibilidad de recursos hídricos para especies y comunidades humanas.
La formación de los glaciares y su papel en la geología terrestre
Los glaciares se originan cuando la acumulación de nieve excede su fusión año tras año. Esta nieve compactada se transforma lentamente en hielo glacial. Con el paso del tiempo, los glaciares modelan activamente la geología terrestre a través de procesos como:
- Erosión: el desplazamiento del glaciar desgasta el sustrato rocoso.
- Transporte: sedimentos y rocas son arrastrados por el hielo.
- Deposición: al derretirse, los glaciares depositan estos materiales, creando morrenas y otros depósitos glaciares.
Estas dinámicas contribuyen de manera significativa a formar paisajes y estructuras geológicas únicas en las regiones frías del planeta.
Glaciares como arquitectos del paisaje: valles, fiordos y montañas
Los glaciares han modelado la fisonomía de nuestro planeta desde hace millones de años, actuando como poderosos arquitectos del paisaje.
- Valles Glaciares: A medida que se desplazan, los glaciares erosionan el terreno subyacente, creando valles en forma de «U» característicos, a diferencia de los valles en «V» formados por la acción de ríos.
- Fiordos: Al fundirse, estos ríos de hielo dejan tras de sí entrantes costeros profundos y estrechos, con paredes muy empinadas o verticales, conocidos como fiordos, especialmente prominentes en regiones como Noruega y Nueva Zelanda.
- Montañas: Los glaciares esculpen también las montañas, afinando las cimas y dejando superficies pulidas. Las morrenas, acumulaciones de rocas y sedimentos dejados a su paso, delatan su antigua presencia e influencia en el relieve actual.
Estos procesos glaciares han creado algunos de los paisajes más impresionantes y reconocibles en la Tierra.
Los glaciares y los recursos hídricos: el impacto en la disponibilidad de agua dulce
Los glaciares son reservorios naturales de agua dulce cruciales. A nivel global, almacenan aproximadamente el 69% del agua dulce del planeta. En regiones como los Andes o el Himalaya, los glaciares desempeñan un papel vital en la regulación del suministro de agua, liberando gradualmente el recurso durante las temporadas secas. Sin embargo, el cambio climático está acelerando la tasa de deshielo, comprometiendo esta función. La pérdida de masa glaciar no solo amenaza la disponibilidad de agua para millones de personas sino que también reduce la generación de energía hidroeléctrica y afecta la agricultura. La gestión sostenible del agua dulce se vuelve cada vez más crucial a medida que los glaciares continúan retrocediendo.
El papel crítico de los glaciares en los ecosistemas locales
Los glaciares, enormes reservorios de agua dulce, son fundamentales para los ecosistemas alrededor de su ubicación. Su existencia asegura un aprovisionamiento constante de agua para ríos y lagos, incluso durante periodos secos, lo que permite la supervivencia de múltiples especies de flora y fauna. Además, los glaciares influyen en la temperatura y la humedad local, creando condiciones ambientales únicas que favorecen la biodiversidad específica. El derretimiento estacional libera nutrientes que enriquecen los suelos aledaños, impulsando el crecimiento vegetal y manteniendo la salud de los ecosistemas locales.
Cómo la dinámica glaciar afecta el clima global
La dinámica glaciar tiene un impacto significativo en el clima global. Estos enormes cuerpos de hielo actúan como reflectores de la radiación solar, manteniendo más fresca la atmósfera terrestre. Al derretirse, no solo disminuye esta capacidad reflectiva, sino que también liberan agua dulce en los océanos, alterando las corrientes marinas que regulan el clima. Además, el agua de deshielo puede penetrar en la base del glaciar, lubricando y acelerando su desplazamiento hacia el mar, lo que contribuye aún más a la elevación del nivel del mar. Este fenómeno puede provocar cambios en los patrones climáticos, afectando las precipitaciones y temperaturas a nivel mundial.
El retroceso glaciar: un indicador de cambio climático y futuras implicaciones
Los glaciares actúan como sensibles termómetros del cambio climático. Al retroceder, revelan aumentos en temperaturas globales. Este fenómeno tiene implicaciones significativas:
- Altera ciclos hidrológicos, afectando disponibilidad de agua dulce.
- Incrementa el nivel del mar, amenazando zonas costeras.
- Afecta los hábitats naturales, poniendo en riesgo la biodiversidad.
El monitoreo de glaciares es clave para predecir y mitigar estos efectos. La adaptación a cambios en recursos hídricos y la conservación de especies dependen de nuestra comprensión del retroceso glaciar.
Conclusión: La importancia de preservar nuestros glaciares
Preservar los glaciares es fundamental para la sostenibilidad ambiental. Estos gigantes helados son esenciales, ya que:
- Regulan el clima global actuando como reflectores de la radiación solar.
- Son fuentes vitales de agua dulce; millones dependen de ellos para consumo y agricultura.
- Soportan una biodiversidad única, con especies adaptadas a condiciones extremas.
- Funcionan como indicadores claves del cambio climático debido a su sensibilidad a las variaciones de temperatura.
La protección de los glaciares es, sin duda, una responsabilidad compartida que exige acciones inmediatas a nivel local y global.
Fuente/Ambientum
Chile Desarrollo Sustentable / www.chiledesarrollosustentable.cl
Sin categoría
BANANA HOJAS PARA LA SOSTENIBILIDAD
El cultivo de banano genera grandes cantidades de biomasa residual. En Ecuador, uno de los mayores productores de esta fruta en el mundo, alcanza aproximadamente 2,65 millones de toneladas al año.
Entre esta biomasa se incluyen las hojas de la planta, que tradicionalmente se dejan en el suelo de la finca para que se descompongan y en ocasiones se utilizan como envases para alimentos.
Sin embargo, las hojas de banano pueden convertirse en un valioso recurso. Mediante un modelo de bioeconomía circular, pueden aprovecharse de forma sostenible para crear nuevas oportunidades de empleo y mejorar la seguridad alimentaria.
Producción de compuestos de alto valor
En la actualidad, se exploran nuevas formas de aprovechar esta biomasa residual como fuente de carbono en procesos biológicos, por ejemplo, en la producción de bioenergía.
Recientes investigaciones revelan que el jugo extraído de las hojas de banano contiene cantidades significativas de glucosa (18,9 g/L), sacarosa (13,29 g/L) y fructosa (15,63 g/L), lo que lo convierte en una opción ideal para generar bioetanol, con un rendimiento teórico del 65 %.
Además, se ha demostrado que el extracto de hoja de banano puede ser utilizado en la producción de lipasas –enzimas encargadas de la degradación de los lípidos– para uso industrial.
Estos descubrimientos apuntan a las hojas de banano como una alternativa prometedora en la búsqueda de compuestos sostenibles, como la nanocelulosa bacteriana.
¿Qué es la nanocelulosa bacteriana?
La nanocelulosa bacteriana, también conocida como celulosa microbiana, es un material natural y biodegradable producido por bacterias como Gluconacetobacter xylinus o Acetobacter xylinum. Con un diámetro de 20 a 100 nanómetros, su tamaño es increíblemente pequeño.
Aunque comparte una estructura molecular similar a la celulosa vegetal, su distintiva estructura nanofibrilar cristalina le otorga una amplia superficie para retener líquidos.
Gracias a su versatilidad, biocompatibilidad, alta capacidad de retención de agua y resistencia mecánica en estado húmedo, la nanocelulosa bacteriana es ideal para su aplicación en el cuidado de heridas. Además, se ha propuesto su uso en la producción de andamios y aplicaciones transdérmicas, así como en sistemas de administración de fármacos como excipiente farmacéutico.
Este material de origen bacteriano ofrece una amplia variedad de aplicaciones y puede producirse de manera sostenible y económica utilizando biomasa agrícola residual como fuente de carbono. Por ejemplo, hojas de banano.
Las bacterias y levaduras de la kombucha
Las hojas de banano contienen azúcares fermentables que se pueden utilizar como fuente de carbono en procesos biológicos de fermentación. Para ello, se trituran las hojas de banano para obtener un líquido rico en azúcares fermentables.
Este líquido se trata y se utiliza como fuente de carbono para elaborar un medio fermentado que se inocula con un cultivo iniciador, conocido como SCOBY (siglas en inglés de cultivo simbiótico de bacterias y levaduras).
El SCOBY es un consorcio microbiano que incluye levaduras, bacterias del ácido acético y bacterias del ácido láctico. Se utiliza comúnmente para preparar el té de kombucha, una bebida fermentada de origen asiático que se ha vuelto popular en todo el mundo debido a sus propiedades nutricionales.
Durante la fermentación del té de kombucha, en la superficie del líquido se forma una biopelícula conocida como “hongo del té”, que contiene nanocelulosa bacteriana. Esta biopelícula se puede recolectar y tratar para obtener este compuesto en estado puro.
De esta manera, las hojas de banano pueden utilizarse como fuente de carbono para la producción de nanocelulosa bacteriana a través del proceso de fermentación con el SCOBY.
Barreras a su desarrollo
Sin embargo, existen diversas barreras que limitan el desarrollo de la valorización de la biomasa residual a través de procesos basados en la biología.
Una de las principales barreras es el alto costo de producción en comparación con los productos obtenidos del petróleo. Además, la calidad y composición física, estructural y química de la biomasa pueden afectar significativamente la operación de una biorrefinería, tanto técnicamente como económicamente.
Aún no se comprende completamente el impacto que estas variables tienen sobre el rendimiento de azúcares fermentables extraídos de las hojas de banano.
Claves para conservar las hojas de banano
Con el objetivo de analizar los factores que influyen en la concentración de azúcares reductores en el extracto de la hoja de banano, llevamos a cabo un estudio en el que se seleccionamos y clasificamos las hojas de banano en base a diferentes parámetros, como la ubicación de la finca, el tiempo transcurrido desde la cosecha, el peso y el tamaño de la hoja, entre otros.
Posteriormente, se realizó el proceso de extracción y se midieron variables como el volumen de extracto, el rendimiento de extracto de hoja de banano por unidad de masa foliar y la concentración de azúcares reductores.
Los resultados obtenidos indican que a medida que aumenta el tiempo de almacenamiento de las hojas de banano, varían sus características físicas y se producen pérdidas en el rendimiento de azúcares fermentables del extracto.
Nuestro estudio proporciona información valiosa sobre cómo almacenar las hojas de banano para evitar pérdidas en el rendimiento del jugo y sirve como base para demostrar la aplicación sostenible de los azúcares fermentables presentes en el jugo para obtener nanocelulosa bacteriana.
Esta información es relevante para futuras investigaciones centradas en optimizar la biorrefinería a partir del uso de la hoja de banano como materia prima para procesos biológicos sostenibles.
Noticia Destacada
¿PARQUES NACIONALES CON LÍMITE DE INGRESO? CONAF MODIFICARÁ PROTOCOLOS
El fin de semana pasado, un turista no tuvo éxito al intentar ingresar al Parque Nonguén. El guardaparques le señaló que el aforo, de 140 personas, estaba completo. Pese a que el Minsal ya no establece restricciones de ingreso para áreas silvestres, la corporación mantiene una «capacidad de carga» que revisarán tras el episodio.
A causa del Covid-19, en marzo de 2020, el Ministerio de Salud (Minsal) instruyó una serie de medidas para controlar la diseminación del virus, entre ellas, las cuarentenas y los aforos en espacios abiertos y cerrados. Entre ellos, los 106 parques, reservas nacionales y monumentos naturales que administra la Corporación Nacional Forestal (Conaf) y cuya superficie suma, en total, 18.619.951,47 hectáreas.
Y aunque han transcurrido más de dos años desde entonces, la corporación todavía aplica, bajo el concepto de “capacidad de acogida” límites en el acceso a los recintos, lo que provocó un reclamo por parte de uno de sus visitantes.
“Sabemos que los protocolos se idearon en la época más álgida del covid-19, pero hoy (…) urge una actualización de Conaf para disfrutar los paisajes que nos pertenecen a todos”, dijo Aristeo Alarcón en una carta al director, publicada por el diario El Mercurio el pasado lunes 12 de septiembre.
Bajo el titular “Urge actualizar protocolos”, Alarcón comentó las ansias que tenía el pasado fin de semana para “desconectarse, olvidarse de aforos y limitaciones que continúan en nuestras vidas cotidianas en las ciudades”.
Sin embargo, su objetivo de ir a conocer el Parque Nacional Nonguén, en la Región del Biobío, se vio truncado cuando al llegar al lugar de más de 3.036,9 hectáreas, le indicaron que tenía que comprar la entrada por Internet y que el aforo estaba limitado a solo 140 personas.
“¡140! En una sola tienda de un mall pueden estar más de mil (…) urge una actualización de Conaf para disfrutar los paisajes que nos pertenecen a todos”, señaló.
Evolución de las restricciones en el acceso a parques
Al principio de la pandemia, el Gobierno instruyó a la corporación el cierre de todas los recintos, como medida preventiva.
Así, los parques se mantuvieron cerrados para visitantes, porque la mantención y monitoreo se mantuvo, señala Mario Pinto, jefe nacional del Departamento de Administración de Áreas Silvestres Protegidas de Conaf.
Lo anterior, cuenta, “para cautelar la salud de nuestros trabajadores y visitantes. Posterior a eso comenzamos a transitar a una apertura gradual”.
Fue en agosto de 2020 -a partir de la baja incidencia que presentaba el virus en la Región de Los Ríos- cuando la institución estableció un protocolo de apertura gradual, con aforos de ingreso, para el Parque Nacional Alerte Costero y la Reserva Nacional Mocho Choshuenco.
La formulación de este instructivo tomó en cuenta las características de cada unidad -como senderos y miradores-, para determinar la cantidad de personas que podían ingresar, por recinto.
El proceso fue arduo. Requirió una inducción a los equipos técnicos y guardaparques de todas las regiones, así como uniformar criterios entre las áreas silvestres. De esta forma, se establecieron límites de acceso de entre 50 y 400 personas diarias.
Estos aforos se mantuvieron, hasta el 21 de septiembre de 2021, cuando el Gobierno actualizó, por segunda vez, el plan Paso a Paso. Pero la corporación mantuvo límites al ingreso, bajo el concepto capacidad de carga, aumentando, eso sí, la cantidad de personas que podía ingresar por recinto; cifra que hot fluctúa entre los 150 visitantes -en la Reserva Nacional Ñuble- y los 1.200 -en el Parque Nacional Laguna del Laja-.
Eso, pese a que en la actualidad el plan Seguimos Cuidándonos, Paso a Paso no contempla limitación de aforos en Parques Nacionales, en ninguna de sus fases.
“Más que el tema del aforo, que genera limitación en el ingreso a los visitantes, la capacidad de acogida ha estado vinculada a las disposiciones o servicios que estén al interior (de cada recinto). Por ejemplo, cuál es la cantidad de personas que podrían estar de forma simultánea en un mirador, o cuál es la cantidad de personas que pueden recorrer un sendero en particular”, explica Pinto.
La capacidad de acogida, además, toma en consideración la conservación de los ecosistemas presentes en las áreas silvestres, una de las principales misiones de la corporación.
No obstante, y en relación al reclamo formulado por el visitante, el ingeniero forestal reconoce que “ahí hay un error que hay que mejorar, y ver con las distintas regiones para que ese tipo de situaciones no vuelvan a ocurrir”. Por ejemplo, agrega, haciendo “una mejor inducción a los visitantes” -no hablar de aforos- ni tampoco negar el acceso: “Sí se puede educar y decir ‘usted puede pasar, pero en tales sectores existe una limitante’”, agregó el directivo.
Aún así, respecto de la comparación de los aforos de ingreso a centros comerciales vs parques nacionales, Pinto aclara que “de esas 3 mil hectáreas, solo un 1 o 2 % de esa superficie corresponde a uso público. El resto del área corresponde a zonas de conservación, donde no hay presencia de visitantes. Entonces, la superficie es bastante menor respecto al tamaño de la unidad”.
Conaf revisará protocolos
Tras lo ocurrido, la Conaf está en proceso de revisión de los protocolos que afectan a cada unidad que tiene bajo su manejo.
“Este año vamos a evaluar las capacidades de carga. Tiendo a pensar que sí, que van a aumentar los limites” señala el jefe nacional del Departamento de Administración de Áreas Silvestres Protegidas.
Este análisis lo realizarán durante este mes, anticipándose a la temporada estival, cuando aumentan los turistas, y así “establecer mejores parámetros desde el punto de vista de ingreso”.
La idea es que a partir del 2023 la corporación retome las cifras prepandemia, de asistencia a parques nacionales.
En 2019 la cifra total de asistentes fue de 3.523.447; en 2020, de 1.407.166; en 2021, de 1.697.150; y la estimación que hacen para 2022 es de unas 2,5 millones de personas.
Por su parte, el presidente de la Federación de Empresas de Turismo de Chile (Fedetur), Jaime Guazzini, comentó que “las áreas silvestres protegidas no tienen un aforo especifico, quizás lo tuvieron al principio, pero hoy no hay aforo especial en función del Covid-19. En algunas áreas silvestres protegidas sí hay capacidad de carga, hay algunos lugares donde pueden entrar 700 personas al día y se tiene que cumplir, porque hay un estudio de capacidad previo”.
“Lo que sí nos preocupan, son los horarios. Nosotros entendemos que los de Conaf son funcionarios y tiene que cumplir sus horas de trabajo. Las áreas silvestres protegidas se cierran a las 17:30, porque no tienen más personal. Ese es un gran problema que nosotros queremos resolver para mantener los parques abiertos más tiempos”, señaló Guazzini.
El líder gremial propone licitar algunos sectores de los parques a empresas privadas que puedan disponer de trabajadores hasta el anochecer. Asimismo, comentó que están en conversaciones con la corporación para evaluar estos requerimientos.
Fuente/Pulso/LaTercera Chile Desarrollo Sustentable www.chiledesarrollosustentable.cl www.facebook.com/pg/ChiledesarrollosustentableCDS twitter.com/CDSustentable #CDSustentable , #Sostenible #DesarrolloSostenible #MedioAmbiente , #ChileDesarrolloSustentable , #ECOXXI
Noticia Destacada
¿QUÉ ESTÁ PASANDO CON LA CAPA DE HIELO DE GROENLANDIA? ESTÁ PERDIENDO HIELO MÁS RÁPIDO DE LO PREVISTO Y AHORA IRREVERSIBLEMENTE COMPROMETIDO CON AL MENOS 10 PULGADAS DE AUMENTO DEL NIVEL DEL MAR.
Estoy parado al borde de la capa de hielo de Groenlandia, hipnotizado por una escena alucinante de destrucción natural. Una sección de una milla de ancho del frente del glaciar se ha fracturado y se está derrumbando en el océano, pariendo un inmenso iceberg.
Seracs, gigantescas columnas de hielo de la altura de casas de tres pisos, están siendo lanzadas como dados. Y la porción previamente sumergida de este inmenso bloque de hielo glaciar acaba de romper el océano: una vorágine espumosa que lanza cubos de hielo de varias toneladas en el aire. El tsunami resultante inunda todo a su paso a medida que se irradia desde el frente desgarrado del glaciar.
Afortunadamente, estoy observando desde lo alto de un acantilado a un par de millas de distancia. Pero incluso aquí, puedo sentir los impactos sísmicos a través del suelo .
A pesar del espectáculo, soy muy consciente de que esto significa aún más noticias desagradables para las costas bajas del mundo.
Como glaciólogo de campo , he trabajado en capas de hielo durante más de 30 años. En ese tiempo, he sido testigo de algunos cambios asombrosos. Los últimos años en particular han sido desconcertantes por la velocidad y la magnitud del cambio en curso. Mis venerados libros de texto me enseñaron que las capas de hielo responden en escalas de tiempo milenarias, pero eso no es lo que estamos viendo hoy.
Un estudio publicado el 29 de agosto de 2022 demuestra, por primera vez, que la capa de hielo de Groenlandia ahora está tan desequilibrada con el clima ártico predominante que ya no puede mantener su tamaño actual. Está irreversiblemente comprometido a retirarse en al menos 59.000 kilómetros cuadrados (22.780 millas cuadradas), un área considerablemente más grande que Dinamarca, el estado protectorado de Groenlandia.
Incluso si todas las emisiones de gases de efecto invernadero que provocan el calentamiento global cesaran hoy, encontramos que la pérdida de hielo de Groenlandia con las temperaturas actuales elevará el nivel global del mar en al menos 10,8 pulgadas (27,4 centímetros). Eso es más de lo que pronostican los modelos actuales, y es una estimación muy conservadora. Si todos los años fueran como 2012, cuando Groenlandia experimentó una ola de calor , ese compromiso irreversible con el aumento del nivel del mar se triplicaría. Ese es un presagio siniestro dado que estas son condiciones climáticas que ya hemos visto, no un escenario futuro hipotético.
Nuestro estudio adopta un enfoque completamente nuevo: se basa en observaciones y teoría glaciológica en lugar de modelos numéricos sofisticados. La generación actual de modelos combinados de clima y capa de hielo utilizados para pronosticar el futuro aumento del nivel del mar no logra capturar los procesos emergentes que vemos que amplifican la pérdida de hielo de Groenlandia.
Cómo llegó Groenlandia a este punto
La capa de hielo de Groenlandia es un enorme depósito congelado que se asemeja a un tazón de budín invertido. El hielo está en constante cambio , fluyendo desde el interior, donde tiene más de 1,9 millas (3 kilómetros) de espesor, frío y nevado, hacia sus bordes, donde el hielo se derrite o forma témpanos.
En total, la capa de hielo retiene suficiente agua dulce para elevar el nivel global del mar en 24 pies (7,4 metros).
El hielo terrestre de Groenlandia ha existido durante unos 2,6 millones de años y se ha expandido y contraído con unas dos docenas de ciclos de «edad de hielo» que duran 70.000 o 100.000 años, puntuados por interglaciares cálidos de alrededor de 10.000 años. Cada glacial es impulsado por cambios en la órbita de la Tierra que modulan la cantidad de radiación solar que llega a la superficie de la Tierra. Estas variaciones se ven reforzadas por la reflectividad de la nieve o albedo; gases de efecto invernadero atmosféricos; y la circulación oceánica que redistribuye ese calor alrededor del planeta.
Actualmente estamos disfrutando de un período interglacial: el Holoceno. Durante los últimos 6000 años, Groenlandia, como el resto del planeta, se ha beneficiado de un clima templado y estable con una capa de hielo en equilibrio, hasta hace poco. Desde 1990, a medida que la atmósfera y el océano se han calentado debido al rápido aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero, el balance de masa de Groenlandia se ha vuelto rojo. Las pérdidas de hielo debidas al aumento del derretimiento, la lluvia, el flujo de hielo y el desprendimiento ahora superan con creces la ganancia neta de la acumulación de nieve.
¿Qué depara el futuro?
Las preguntas críticas son, ¿qué tan rápido está perdiendo Groenlandia su hielo y qué significa para el futuro aumento del nivel del mar?
La pérdida de hielo de Groenlandia ha contribuido aproximadamente 0,04 pulgadas (1 milímetro) por año al aumento global del nivel del mar durante la última década.
Esta pérdida neta se divide entre el derretimiento de la superficie y los procesos dinámicos que aceleran el flujo de salida de los glaciares y se ven muy exacerbados por el calentamiento atmosférico y oceánico, respectivamente. Aunque complejo en su manifestación, el concepto es simple: a las capas de hielo no les gusta el clima cálido ni los baños, y el calor está encendido.
Lo que traerá el futuro es más difícil de responder.
Los modelos utilizados por el Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático predicen una contribución al aumento del nivel del mar de Groenlandia de alrededor de 4 pulgadas (10 centímetros) para 2100 , con el peor escenario de 6 pulgadas (15 centímetros).
Pero esa predicción está en desacuerdo con lo que los científicos de campo están presenciando en la propia capa de hielo .
Según nuestros hallazgos, Groenlandia perderá al menos el 3,3% de su hielo , más de 100 billones de toneladas métricas. Esta pérdida ya está cometida: hielo que debe derretirse y formar icebergs para restablecer el equilibrio de Groenlandia con el clima predominante.
Estamos observando muchos procesos emergentes que los modelos no tienen en cuenta y que aumentan la vulnerabilidad de la capa de hielo. Por ejemplo:
- El aumento de la lluvia está acelerando el derretimiento de la superficie y el flujo de hielo .
Grandes extensiones de la superficie del hielo están experimentando un oscurecimiento por bioalbedo , lo que acelera el derretimiento de la superficie , así como el impacto del derretimiento de la nieve y la recongelación en la superficie. Estas superficies más oscuras absorben más radiación solar, provocando aún más derretimiento. - En agosto de 2021, cayó lluvia en la cumbre de la capa de hielo de Groenlandia por primera vez registrada. Las estaciones meteorológicas de Groenlandia capturaron el rápido derretimiento del hielo. Agencia Espacial Europea
- Las corrientes oceánicas cálidas de origen subtropical se están introduciendo en los fiordos de Groenlandia y erosionando rápidamente los glaciares de salida, socavando y desestabilizando sus frentes de separación .
- Los lagos supraglaciares y las redes fluviales se están drenando en fracturas y moulins , trayendo consigo grandes cantidades de calor latente. Este “ calentamiento criohidráulico ” dentro y en la base de la capa de hielo ablanda y descongela el lecho, acelerando así el flujo de hielo interior hacia los márgenes.
El problema con los modelos
Parte del problema es que los modelos utilizados para la previsión son abstracciones matemáticas que incluyen solo procesos que se entienden por completo, son cuantificables y se consideran importantes.
Los modelos reducen la realidad a un conjunto de ecuaciones que se resuelven repetidamente en bancos de computadoras muy rápidas. Cualquier persona interesada en la ingeniería de vanguardia, incluyéndome a mí, conoce el valor intrínseco de los modelos para la experimentación y la prueba de ideas. Pero no sustituyen a la realidad y la observación. Es evidente que los pronósticos del modelo actual del aumento del nivel del mar global subestiman su amenaza real durante el siglo XXI. Los desarrolladores realizan mejoras constantes, pero es complicado, y cada vez se da más cuenta de que los modelos complejos que se utilizan para la predicción del nivel del mar a largo plazo no son adecuados para su propósito .
También hay «incógnitas desconocidas»: esos procesos y retroalimentaciones de los que aún no nos damos cuenta y que los modelos nunca pueden anticipar. Solo se pueden entender mediante observaciones directas y literalmente perforando el hielo.
Es por eso que, en lugar de usar modelos, basamos nuestro estudio en teoría glaciológica comprobada limitada por dos décadas de mediciones reales de estaciones meteorológicas, satélites y geofísica del hielo.
No es demasiado tarde
Es un eufemismo que hay mucho en juego para la sociedad y que el riesgo es trágicamente real en el futuro. Las consecuencias de las inundaciones costeras catastróficas a medida que aumenta el nivel del mar son aún inimaginables para la mayoría de los mil millones de personas que viven en las zonas costeras bajas del planeta.
Personalmente, mantengo la esperanza de que podamos encarrilarnos. No creo que hayamos pasado ningún punto de inflexión cargado de fatalidad que inunde irreversiblemente las costas del planeta. De lo que entiendo de la capa de hielo y la información que aporta nuestro nuevo estudio , no es demasiado tarde para actuar.
Pero los combustibles fósiles y las emisiones deben reducirse ahora, porque el tiempo es corto y el nivel del agua sube, más rápido de lo previsto.
Fuente/TheConversation Chile Desarrollo Sustentable www.chiledesarrollosustentable.cl www.facebook.com/pg/ChiledesarrollosustentableCDS twitter.com/CDSustentable #CDSustentable, #Sostenible #DesarrolloSostenible #MedioAmbiente, #ChileDesarrolloSustentable, #ECOXXI
-
Desarrollo Sostenible3 días ago
MÁS DEL 40 % DE LAS ESPECIES DE CORAL SE ENFRENTAN A LA EXTINCIÓN
-
Desarrollo Sostenible4 días ago
COP29: Chile impulsa un programa para reducir las emisiones de Metano
-
Desarrollo Sostenible4 días ago
ENCUENTRO ANUAL CEO POR LA INCLUSIÓN REÚNE A 90 EMPRESAS Y ENTREGA PREMIO A LA CONTRATACIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD
-
Business4 días ago
VSPT Wine Group, ha sido ratificado como Gold Member del International Wineries for Climate Action (IWCA).
-
Desarrollo Sostenible5 días ago
Zona Verde de COP29: ACOGE UN PANEL SOBRE LA CREACIÓN DE CAPITAL HUMANO PARA UN FUTURO VERDE
-
Business3 días ago
Energía y sustentabilidad: AGROSUPER ALCANZA UN 93% DE SU CONSUMO ELÉCTRICO CON ENERGÍA LIMPIA